Redes sociales







Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2016

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: La izquierda.

Cuando yo creé la sección lo hice para hablar de dos temas que yo tenía en la cabeza, el primero fue las lentillas y el segundo la bisexualidad, porque era algo que necesitaba contar.
La tercera cosa que decidí hablar fue sobre política pero más que política sobre la izquierda, la izquierda viniendo de alguien que en su casa la mayoría viene de derechas. A medida que pasó el tiempo, dejé de pensar en escribir sobre la izquierda pero acabé pensando en escribir sobre el estigma de la izquierda por esas tantas veces que he visto La Sexta Noche.

1· ¿Qué es ser de izquierdas?
Según diferentes definiciones, la izquierda viene siendo una idea progresista e igualitaria. Al contrario que la derecha, la izquierda quiere que todo el mundo sea igual, y que todos tengan las mismas oportunidades sea su estatus social cual sea, la derecha, acepta que todo el mundo sea diferente y que quien tenga dinero pueda hacer esto y quien no tenga no pueda hacerlo.
Algo así sería la definición, para que nos vayamos situando.

2· ¿ Cuántas izquierdas hay?
¡Puf! Con eso se resume todo.
Izquierda anticapitalista, izquierda plural, izquierda progresista, izquierda liberal, izquierda moderada, izquierda republicana, izquierda revolucionaria, izquierda socialdemócrata, izquierda comunista, izquierda feminista, izquierda marxista, izquierda leinista, izquierda marxista leinista, centro izquierda, izquierda radical, izquierda alternativa, y todas las izquierdas del mundo. 

3· ¿Qué soy yo?
Yo, roja, punto, como mi abuelo, y comunista, que así me llama la amiga de mi tía.

4. ¿Cuántos partidos de izquierdas hay actualmente en España?
¡Puf!
Izquierda Unida, partido comunista, que junto a Izquierda unida es uno de los más antiguos, PSOE, sí, supuestamente son de izquierdas, Izquierda Republicana, Partido obrero Español, Partido feminista, Podemos, Ahora Madrid, Equo, Izquierda anticapitalista, Los verdes, Partido animalista (no confundir con PACMA) Partido nacional Andaluz, que vendría siendo algo parecido a la CUP, Partido Andalucista, Compromís, Guanyem, En marea, Bildu, ERC, ICV-EUIA (hay un partido que se llama así, lo juro) CUP-AE, La CUP de Madrid, que no recuerdo cómo se llama, Ahora Podemos, Unidos Podemos, Catalunya sí que es pot, Catalunya Verds y derivados de Podemos, que de esos hay un montón.

5· Tengo dinero y soy de izquierdas, ¡Mátenme!
Hay una cosa que me pone muy nerviosa, cuando en La Sexta Noche, sale Eduardo Inda y habla de Podemos, que antes de dar el discurso que vaya a dar, felicita a los de Podemos por las casas, las empresas, el dinero que ganan o el dinero que tienen sus familias. y yo digo, qué leches tendrá que ver. Lo peor que le puede pasar a alguien es crecer con prejuicios, y en la política, siempre se ha dicho que la gente de derechas tienen dinero y los de izquierdas no, y que encima, si tienes dinero, la izquierda te lo quita. Cuando el Franquismo, Franco se puso un sueldo, y murió estando 'forrao' todo el mundo lo entiende y a todo el mundo le parece bien "es de derechas, es normal", pero cuando la URSS, en su caída, Gorbachov vivía en una casa grande y tenía dinero. pues eso, a ojos de otra persona, no estaba bien. Si un país está bien, qué más da que tenga o no dinero.
Y todo esto es como ser antisistema. Eres antisistema siempre dice la derecha, pero cómo puedes ser antisistema y comprar en Zara y en Mercadona y en zapaterias. "No, si te parece, me voy al campo a cazar conejos." Los antisistemas al igual que los rojos, los comunistas los de la izquierda, simplemente, lo que intentan es hacer un cambio. Yo le compro a tal empresa un chaleco, sí, pero yo quiero, como antisistema, rojo, comunista, etcétera, que esa ropa esté preferiblemente hecha en España, que la persona que haya cosido la ropa sea mayor de edad, que haya tenido un contrato laboral, que no trabaje más de las horas máximas, que tengas sus descansos, que le paguen lo estipulado según el convenio, que se usen productos reciclados, no contaminantes, que se proteja la tierra, el medio ambiente, que se proteja los derechos de los trabajadores según los estatutos del país y no, no comprar en tal sitio porque es una empresa. Como si la tienda de tu vecina donde compras el pan no fuese una empresa.

6· ¿A qué partido he votado yo?
Izquierda Unida, del cual soy militante, Podemos y Unidos Podemos. 

7· ¿Qué ideología o qué partido es mejor?
Ninguno, por dos razones, una de ellas voy a hablar en este punto. Cuando algún partido hace algo, los de la ideología contraria, les dicen que las cosas que ha decidido no son las correctas y que su decisión es mala. Tres ejemplos claros. En esta semana Rafael Mayoral de Podemos ha salido en todos los sitios porque en una manifestación se peleó con Carmona, que ahora no recuerdo el nombre pero que es este hombre que se peleó con Paco Marhuenda en La Sexta noche cuando el juicio a Rato, (Antonio Miguel, creo que se llama.) Pues el PSOE, que es su partido, pactó con PP a que la gente que no tuviese dinero le pudiesen cortar la luz, aunque saliesen ardiendo por una vela
Esperanza Aguirre la lió en las redes sociales cuando se manifestó en contra del corte de carril de la Gran Vía, cuando hace años, ella, como alcaldesa, quiso cortar el mismo carril pero no la dejaron por votación. A principios de año, más concretamente el día de Reyes, también se lió cuando Manuela Carmena puso a una mujer de Rey Maga, cuando, de toda la vida, siempre ha habido reinas magas y de siempre, el PP en sus discursos ha pedido igualdad laboral. ¿Cuál es la conclusión de todo esto? Una frase que llevo escuchando desde el dos mil trece en el Parlament; "Esto no es una cuestión de caras, ni de personas ni de partidos, es una cuestión de humildad." Por mucho que tú seas de una ideología totalmente diferente a otra, hay que reconocer las cosas que se hacen bien, las haya hecho quien las haya hecho, ya sea PP, como PSOE, Ciutadans, o Podemos/Izquierda Unida. Si yo que soy de derechas y creo una ley para que las compresas, tampones, y demás productos para la menstruación no tenga IVA, yo, como diputado de Podemos, tengo que alabar esa ley, porque es beneficiosa para los ciudadanos, que es algo que siempre recalcan todos los partidos, y si yo soy de izquierdas y creo una ley para que las compresas, tampones, y demás productos para la menstruación no tenga IVA, yo, como diputado de PP, tengo que alabar esa ley. 

8· ¿Y cuál es la segunda razón?
La prensa.
El año pasado, hice una lista de quince cosas que aprendí en el dos mil quince, y una de ellas fue que la gente se deja guiar por lo que dicen la mayoría, y que no les da por buscar en cualquier medio, para sacar una conclusión propia.
En el periódico de Eduardo Inda, siempre, te metas cuando te metas, de las noticias que publica diariamente, una es en contra de Podemos.
El dinero es una de las cosas más peligrosas del mundo y, ya sea por ideología o por trabajo, en diferentes medios hay ciertas noticias en contra de ciertos partidos, ya sean verdad o mentira.
Se contrata a gente para que destruyan a otros partidos, se coaccionan periodistas para que escriban a favor de tal partido aunque no sea de su ideología política, se sobornan escaños, sillas, personas y partidos enteros, se crean noticias a partir de rumores, historias inventadas o noticias sin contrastar. Se coaccionan políticos, no se permiten la entrada a gente nueva, protestan de la gente mayor y de la gente joven, se dedican a tergiversar frases y discursos, se enseñan pruebas falsas para acusar, se meten con personas por su forma de hablar o su procedencia, si eres rico, porque eres rico y si eres pobre, porque eres pobre. 
Un ejemplo más simple. La amiga de mi tía, la que me llama comunista, dice que ella solo ve Intereconomía porque es la única cadena que dice la verdad, a lo que mi tía respondió, no, no es la única cadena que dice la verdad, es la única cadena que dice lo que tú quiere escuchar.
Si yo no sé mucho de política, estoy a punto de cumplir los dieciocho y necesito decidirme ya porque tengo que votar, si yo veo la tele y leo prensa que no dice la verdad, que adorna hechos y que no tiene pluralidad, yo me confundiré y votaré a un partido basado en la mentira impuesta por otros.

9· Conclusión final.
Puf.
Todo lo que se puede criticar va a ser criticado. Yo no hablo de política con nadie, nunca, porque sé que voy a acabar discutiendo, sobre todo cuando me hablan de Catalunya, la independencia y la CUP.
Todo el mundo tiene una idea hecha, y por mucho que se hable de algo con alguien, no se va a conseguir cambiar la opinión de la persona contraria (grave error querer conseguirlo). La ideología es algo que consigue uno mismo basada en experiencias, y por mucho que yo escriba esto, o mañana publique una entrada sobre lo maravilloso que es Podemos, no voy a hacerte cambiar de idea.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.
El aborto.
El pelo rizado.
La menstruación.
Trabajo.
Las relaciones, el amor, como lo queráis llamar.
Los bancos.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

jueves, 16 de junio de 2016

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: Los bancos


Cuando estudiaba, mi profesor llevó a un economista a clase para que nos diese una charla. Lo primero que hizo al llegar fue decirnos que no sabíamos nada de economía. Mis compañeros de clase comenzaron a decir que sí, que sabían que habían bancos que controlaban el dinero y que funcionaban ganando dinero con el que la gente le daba, él preguntó por qué, y nadie supo contestar.

1 ¿Dónde se creó el primer banco?
Lo que hoy conocemos como la banca actual, se creó en Reino Unido, cuando un hombre, decidió guardar en su casa el dinero de los vecinos. Este hombre, decidió invertir el dinero que le daban los vecinos, para ganar más dinero. Gracias a esto, el "dueño" del dinero, ganó mucho dinero, por lo que comenzó a tener más beneficios que las personas que le habían dado el dinero, estos, asustados al pensar que se había quedado con su dinero, fueron a su casa a que les enseñasen el dinero que tenían guardado y, al ver que estaba todo lo que ellos dejaron allí, se quedaron tranquilos y no preguntaron cómo se hizo tan rico.

2¿Por qué todo el mundo le echan la culpa a los políticos?
Por desconocimiento. Hay una frase que he leído varias veces en Internet, y es la verdad absoluta del mundo: contra más información tenemos al alcance, menos informados estamos, porque a la gente no le interesa perder su tiempo en intentar aprender cómo funcionan las cosas. Lucía Etxebarria, contó en su blog que de a todos los políticos que les hizo una pregunta, que estaban en diferentes partidos, sólo tres, le supieron contestar qué significaba austeridad económica, unidad económica, economía del bienestar y bienestar social, dos eran de Podemos, y uno era del PP. Sí que es verdad, que los políticos en parte, tiene la culpa por permitir el estado de bienestar en el que nos encontramos, pero si no sabes qué significa sólo cuatro cosas, no sabes cómo funcionan las cosas, y eso influye a la hora de decidir, sobre todo, a quien votar.

3. Los medios de comunicación te comerán la cabeza.
La amiga de mi tía ve la sexta, y no cree lo que la sexta dice, pero cuando ve 13TV, dice que es la única cadena que sólo dice la verdad, porque el problema es que queremos sólo oír lo que nos gusta oír. Si tú vas a creer en todo a una cadena de televisión, pero no te va a dar por informarte sobre las cosas que han dicho, no vas a poder sacar una conclusión propia. Hace poco se dio la noticia sobre que Antena tres hizo pasar a una cataloparlante como extranjera que no sabía catalán, pero estos nunca contaron que la administración de Ahora Madrid en menos de un año, ahorró sesenta millones a la comunidad de Madrid, cosa que no salió en ninguna cadena, por el mero hecho de que si yo te doy dinero, y tú me lo das a mí, no me vas a dejar mal, por lo que yo no voy a joderte, si tú no me jodes a mí. Y así funciona todo.

4. ¿Qué pasó con el segundo rescate?
Podemos dijo que era un error, PP, que era la mejor solución. La sexta que era una pésima idea, 13 TV, que era una buena idea. ¿Quién se equivoca? Ninguno.

5 Rajoy hizo bien en rescatar el banco.
El problema que la gente cree, es que el dinero que te da el banco, es el tuyo, que es un dinero que tienes tú, que sólo lo guardas ahí, para que no te roben. ¿Qué paso con el problemático rescate que se le dio a los bancos? Que la culpa la tuvo el banco, y pongo un ejemplo muy simple.
El dinero que tú le das al banco, son 500 euros, esos 500 euros yo, como banco, los invierto, en diferentes sitios, los sitios a los que yo les doy dinero, me dan de beneficio, 10 millones, y yo te prometo, como has invertido en mi banco, que yo te voy a dar 12 euros mensuales de beneficios, para que te quedes tranquilo. El mes siguiente al volverme a dar 500 euros, yo lo vuelvo a invertir, pero esta vez no invierto 500 euros, si no que invierto, los 500 euros, más los 10 millones que he tenido de ganancias con tu dinero. ¿Qué paso un día? Que a mí me dio por primera vez por invertir en Josefina, cuando yo siempre he invertido en Manuela, pero esta vez, he tenido un problema y he perdido todo mi dinero y le debo a Josefina 20 millones. Yo, le exijo al gobierno que me lo pague, y éste, le pide ayuda a Europa, dándole 30 millones, por si las moscas. A raíz de esta ayuda, 13 TV dijo que Podemos estaba equivocado, por no querer otro rescate, pero qué pena de rescate, que sin él, los pensionistas no pueden cobrar sus pensiones, cosas que es verdad,

6. ¿Por qué?
Porque yo como banco, tengo una deuda con Josefina, y cada día que pase, Josefina me pedirá más dinero, entonces la única solución es rescatar al banco, para que el banco le de a Josefina el dinero. Qué pasa si no se le da el rescate al banco. Que se forma un corralito, como pasó en Grecia, porque los bancos cogen el dinero que tienen de los clientes, congelándole todas las cuentas y los cobros, para pagar la deuda a Josefina. Por lo que, el dinero que se le pidió a Europa, a ti ni te va ni te viene, porque eso no lo vas a ver, ya que la pensión te la paga el estado, no el banco, pero si el banco cae, caes tú, pero si se rescata al banco, tú no pierdes el dinero, pero la deuda de España con Europa la pagas tú, por culpa del Banco que invirtió en Josefina, cuando debería de haberse ido con Manuela.

7. ¿Por qué, también, Podemos tenía razón?
Porque con este rescate, el dinero se lo quedaban los ricos, y la deuda de los ricos, lo pagaban los pobres. La única solución que se le puede dar a esto, es lo que ha pedido Podemos, la banca pública, cosa que no se podría hacer, mientras exista la banca actual, que es la privada, porque si no se le pagan las deudas a los bancos, los bancos se quedan con tu dinero.

8. ¿Y qué es la banca pública?
Pues la banca pública, es Coop 57, porque es el claro ejemplo de banca cooperativista, del pueblo, campechano, como el ex rey. La banca pública, es igual que la banca privada, la única diferencia es que el dinero no va para los banqueros en sí, sino que se reparte de forma equitativa (tampoco tan equitativa) entre los trabajadores y el gobierno, pudiendo así con los beneficios que se crean al invertir, bajar los impuestos para los ciudadanos.

9. ¿Y qué es Cooperativa 57?
Pues es un banco, porque funciona como banco y tu puedes tener ahí tu dinero, sólo que las ganancias, están destinadas al pueblo, sin pasar por el estado, porque al estado no le interesa una cooperativa. Si eres una empresa, también les puedes dar a ellos dinero, y así crear parques, y plantar arbolitos, y dar apoyo a los negocios.Y tienen sedes en Catalunya, donde se creó, Andalucía, Madrid, Galicia, Euskadi y Aragón. Podéis seguirlos en Twitter, o meteros en su página web.

Posdata: Esta entrada no ha sido financiada por Coop 57.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.
El aborto.
El pelo rizado.
La menstruación.
Trabajo.
Las relaciones, el amor, como lo queráis llamar.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.


jueves, 19 de mayo de 2016

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: Las parejas, las relaciones, el amor, o como lo queráis llamar.


Empezando porque me considero feminista, acepto que me llaméis a partir de este texto, feminista, feminazi, anti hombres, anti lo que queráis, pero es que me enerva la sangre cuando oigo, todavía, en ésta época, que hay gente que parece que nace para servir. Mi barrio es un barrio desde que comenzó el siglo XX pero, antiguamente era un pueblo, y la esencia de pueblo sigue estando aquí, porque todo el mundo conoce a todo el mundo y, sobre todo, en la zona de mi barrio donde yo vivo, si pasa algo, a los cinco minutos lo sabe todo el barrio. Ésta entrada vino a raíz de una discusión de varias personas en un bar, una de las mujeres que estaban allí, se tuvo que ir para freírle pescado al hijo, algunas mujeres decían que; ‘vale, que genial’, otras, que no, 'que se lo hiciese él, que el niño tenía veinticuatro años'. Y ahí comenzó el problema.

1. ¿Esto pasa en la juventud?
Hace dos años, cuando estaba estudiando el FP, escuché que dos chicos de la clase comenzaron a salir, y ellos, le dijeron a la chica más mayor, que tenía como unos veinticuatro o veinticinco en aquella época, que a qué esperaba para echarse novio que se le iba a pasar el arroz. ¡QUE SE LE IBA A PASAR EL ARROZ!              

2. ¿Por qué no puedo ser soltera?
Yo esto lo he vivido. Cuando eres pequeño, no te preguntan nada, sólo, cómo te va en clase, pero cuando llegas a los trece y vas a cualquier reunión con adultos, la primera pregunta es, y además, es junto, “¿Cómo te va el curso; tienes novio?” Si dices que no tienes novio, lo primero que dicen es que eres muy chica, y entonces, te cuentan cómo comenzó su relación con la persona que está saliendo ahora, como si a ti te importase algo. Pero cuando creces, más o menos ya por los dieciocho, la gente te mira raro, y ya, para colmo, como digas que eres soltera a los veintipico, es lo peor que te puede pasar, a ojos de ellos, como si necesitases a alguien para vivir.

3. Hay gente que vive muy bien sin tener pareja, lo juro.
El amigo de mi tía, persona a la que yo considero como un tío más porque lo conozco desde antes de nacer, estuvo saliendo durante quince años con una chica, y en ningún momento se fue a vivir con ella. Y, ¿sabéis por qué rompieron? Porque ella se fue a trabajar a Gijón y no tenían ganas de tener una relación a distancia. En ningún momento, pensaron en irse a vivir juntos, él tenía su piso, ella el suyo, de vez en cuando convivían juntos en uno de los dos pisos, pero siempre cada uno, tenía su casa. En una de las charlas en las que estuvimos hablando sobre el divorcio de mi tía, el amigo de mi tía dijo una frase que se me quedó clavada.
“He estado con muchas mujeres, he tenido una relación muy larga con una durante quince años, he follado todo lo que he querido, y he vivido todas las cosas que he querido vivir. Y que conste que yo he querido a las mujeres con las que he estado, pero nunca he necesitado casarme ni tener hijos, lo que la gente piensa que es felicidad, para otros no es así. Yo no quiero la relación que quiere todo el mundo cuando es chico (se refería a adolescente) y para mí hacerle la comida a alguien o tener que limpiar su ropa, no es querer a alguien.”
Entonces, mi tía me miró y dijo, “Esta va a ser como tú, porque no consiente hacer las cosas de nadie.”

4. ¿Quiero tener pareja?
Quiero tener pareja, sí, quiero, ¿me gustaría o la necesito? No, porque sé vivir conmigo misma, mucho antes de convivir con los demás, y, también, sé lo que quiero hacer y cómo quiero vivir una relación con pareja. Una vez leí en una revista online, el caso de diez mujeres conocidas, que siempre se declararon súper feministas y que cuando se casaron, se convirtieron en amas de casa, este ejemplo, se le puso a Miranda Kerr (ex esposa de Orlando Bloom) Nicole Kidman (ex esposa de Tom Cruise) y Shakira (pareja de Gerard Piqué) que siempre han declarado que ellas son súper liberadas, o como dijesen, y que sus declaraciones o entrevistas que hacían cuando se casaron o comenzaron a salir, sólo consistía en cómo tenían la casa o lo que le gustaba al otro o la ropa que ahora, utilizaba. Hay gente que se jura y perjura que nunca van a cometer el error que cometieron sus tías, su madre o sus abuelas, y acaban siendo como ellas. Yo no digo que no se limpie la ropa del otro o se le cocine, pero una cosa es hacer algo por el otro, y otra, el tener que hacerlo obligatoriamente por el otro.

5. ¿Qué es lo que pido yo, y la conclusión que se saca de todo esto?
No necesito a alguien para vivir, tampoco busco desesperadamente a alguien con quien salir, si surge, surge, pero yo tengo unas reglas de vida, y de convivencia ni te cuento. Como dije en mi lista de cuarenta cosas que le diré a mi futuro amor, yo, lo siento, pero no te voy a lavar la ropa ni voy a ir detrás de ti para decirte que tienes que limpiar tal cosa o ir a comprar tal. Si tú ves que algo está mal hecho, tienes que arreglarlo, porque eres adulto, ya no tienes cinco años y sobre todo, sobre todo, yo no soy tu madre, no te voy a recoger el cuarto ni a prepararte la mochila para clase, yo tengo mi vida, tú tienes la tuya. Si yo estoy trabajando y tú te quieres ir a una vinería vete, si yo estoy de descanso y tú estás trabajando y me quiero ir a una vinería, me voy a ir, y si yo quiero salir un sábado de fiesta y tú no, o viceversa, pues genial. No entiendo la excesiva obsesión que tiene la gente por tener que ir juntos a todas partes, o hacer las cosas que tiene que hacer el otro que no hace. Yo no voy a cortar mi libertad, por tener novio o novia, y con un ejemplo más exacto lo dejo claro. Ahora hay un puente en Mayo, yo no trabajo y me voy a ir a Lisboa ¡QUE ME VOY A LISBOA!, y tengo novio, él tiene trabajo, hay puente, pero no tiene vacaciones y tiene que trabajar, yo me voy a ir a Lisboa, él se va a quedar en Sevilla. Hay gente que eso lo va a ver mal, y va a decir que no le quiero o que eso no es amor, si fuese al revés y es él quien no trabaja y yo sí, y se va a Lisboa, yo lo veo bien, y si soy yo quien se va a Lisboa, también lo veo bien. Una cosa es tener pareja, novio, marido, o lo que sea, el título me es igual, y otra es tener que quitar la libertad tanto la tuya, como la de tu pareja.

6. No se me va a pasar el arroz, lo siento por desilusionarte.
En mi vida no existe el amor romántico que la gente les venden a las niñas, porque siempre son las niñas, y para mí, el ser ama de casa no es querer más o menos a alguien. Creo que todo lo que pido se resume en una sola palabra, comprensión. Para conseguir una relación plena con otra persona o una convivencia maravillosa, creo que se debe comprender lo que busca el otro. Me da muchísima rabia, cuando se les exige a las chicas jóvenes menores de veinticinco que tengan hijos y novios rápido, porque no pueden ir así por la vida y tienen que sentar cabeza. ¡Yo esto lo he vivido!   

7. Aunque no lo creáis, hay gente como yo.
Lo prometo, hay gente que es como yo.

8. Esto no es escusa para decir, “tenemos una relación, pero sin ataduras”
El mero hecho de salir con alguien, es una relación, y que no se tenga fechas o que en tu tiempo libre hagas lo que quieres, no significa que, por fuerza, sea una relación sin ataduras, o una relación a secas, porque eso de ataduras me da repelús. Esto se podría hablar con la otra persona, pero, creo que, conociendo un poco a la persona con la que quieres tener la relación, vas a descubrir cómo es, y no va a ser falta decirle lo que quieres.

9. No me da miedo el compromiso.

Comenzando por ahí, si estás con alguien por compromiso, malo, porque, es una obligación y no algo que quieres hacer verdaderamente, porque, ¿qué pone en la RAE sobre compromiso? Obligación contraída, y, estar con alguien no debe ser una obligación, pero en este mundo, por cojones tienes que tener una fecha, y un anillo, y paseos agarrados de la mano, cuando, por cierto, yo no puedo andar agarrada a alguien. Y de casarse, ya, ni hablamos.

10. ¿Conclusión final?
Que como siempre se ha dicho, cada uno es de su padre y de su madre, y que, en este mundo, hay millones de personas diferentes, a otras, que concuerdas con otros millones que son diferentes al resto, y que, cada uno, vive su vida como quiere, pero no obliguéis a alguien, con un, por cojones, como se hacen las cosas en Sevilla, a vivir la relación que tú tienes, porque, hay gente, que no quiere eso.

¡Salud y paz, hermanos!

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: Trabajo.



Todo el mundo ha querido, siendo chico, querer trabajar, sobre todo, para tener independencia económica. El primer trabajo, siempre lo recordaremos y, si eres como yo que le coge cariño a todo, lo recordarás con mucho cariño, para siempre. Yo estuve trabajando en Octubre, sustituyendo a mi tía en su trabajo durante quince días y, desde septiembre, estuve haciendo las prácticas del ciclo formativo, en una empresa de mantenimiento de ascensores. Esos dos, han sido mis trabajos oficiales, porque, en realidad, como todos, creo yo, hago cosas desde que era chica.

1. Le vas a coger cariño.
Mi primer trabajo fue el de limpiadora en la empresa, más adelante hablaré de las prácticas. Mi experiencia durante quince días, once días laborables, fueron agradables porque estuve sola. Yo me iba de mi casa a las seis para llegar a las siete. A las siete y media, los trabajadores se iban, por lo que aprovechaba para limpiar dos pequeñas oficinas hasta que la central se quedaba vacía. Llegaba a mi casa sobre las once, a veces antes, porque mi tía me recogía, pero pese a la paliza de ir, limpiar, al día siguiente ir a las prácticas, por la tarde volver a limpiar, me acordaré mucho de esos momentos, y siempre siempre, los recordaré con cariño.

2. Te pasará de todo.
En las prácticas, me ha llegado a pasar de todo. Mi último día de prácticas, una mujer me mandó a tomar por culo, me corté dos veces con dos cosas diferentes el mismo dedo, el día de mi cumpleaños, recibí una llamada desde el instituto de mi barrio y me invitaron a la cena de empresa.
También, estando allí, pasaron tres cosas, entre muchas otras que siempre recordaré.
· Mi tutora, siempre es de contestar educadamente, decir buenos días y buenas tardes, nunca dice una palabra malsonante, y un día, un compañero la llamó y pensé que iba a decir qué o dime, como siempre contesta, pero me sorprendí cuando la escuché gritar ¡EEEHHHH! que sería como la interjección de qué.
· El big boss, en la empresa hay dos jefes, pero ese es el más importante, estuvo echándole a un técnico la bronca por teléfono porque no lo cogió (el teléfono del trabajo para rescates) a las cuatro de la mañana, y este jefe tiene la habilidad de hablar por teléfono mientras anda por la empresa, y, cuando salía del despacho, escuché lo siguiente.

· En la empresa hay dieciocho técnicos, ocho son de mi tutora, y los otros ocho, de la otra jefa, pues bien, esta jefa, le pidió al técnico lo siguiente.
Y en la empresa verdadera, se podría decir, donde estuve trabajando, me pasó sólo una cosa.
La única vez que estuve acompañada en la oficina central, encendiendo luces, tirando cosas, porque siempre tiro algo, y cuando me meto en un despacho, me encuentro de cara con un jefe que estaba trabajando hasta bastante tarde, porque creo que eran las ocho y media, y nos quedamos mirándonos los dos sin saber qué hacer, porque yo tenía un cubo grande para vaciarle la papelera pero para vaciarle la papelera, tenía que ir hacia donde estaba él, pero como estaba allí me daba cosa acercarme por si le molestaba. Fue un momento muy frustrante, pero al final se levantó y cogió sus cosas porque era muy tarde. No se dio cuenta de la hora que era hasta que me vio.

3. Es más libre.
Cuando estudias tienes que guardar ciertos hábitos y no puedes salir de ahí. El trabajo es diferente. Yo hacía lo que quería, y podía hacerlo porque mi trabajo lo terminaba a su hora. Miraba el móvil, salía a fumar varias veces, me esparramaba en la silla, me daba vueltas por la oficina, me paraba a hablar con todo el mundo. Hacía todo lo que podríais imaginar que se hace en una oficina.

4. Mejorarás con los días.
Yo tenía que ordenar carpetas entre otras tareas. Comencé ordenando 10 diarias y acabé ordenando 35 diarias. Cogí soltura con el teléfono con los clientes y sobre todo, aprendí muchísimas cosas sobre ascensores. Como limpiadora, aprendí rápidamente a seguir un método, y cada vez terminaba antes.

5. Es más esclavo.
Lo bueno que tiene el instituto, o estudiar, más bien, es que sabes que vas a estar solo seis horas, a veces menos, o, a lo mejor vas a estar dos días enteros en la mañana y en la tarde en clase, pero el jueves y el viernes no vas a ir, y, pese a que sí que tienes que hacer cosas en tu casa, tienes esa libertad de decidir si vas a hacerlo o cuándo vas a hacerlo, En el trabajo no puedes hacer eso, porque se te acumularán las cosas, y no es como en el colegio que puedes faltar un día y no pasa nada, en el trabajo lo vas a notar, e incluso te quedarás horas y horas en él para adelantar todo lo posible.

6. Elige tus prioridades.
El trabajo esclaviza, y eso lo he escuchado muchísimo, durante muchísimo tiempo, en todas mis edades, y pese a lo mal que estemos en éste país, hay que elegir las prioridades que se quiere tener. En la empresa de las prácticas hay varias mujeres, y sólo dos tienen hijos. Una de ellas, me contó una vez que se llevó la sorpresa cuando cumplió los cincuenta, porque se casó joven, pensó tener hijos más adelante, a los 30 se colocó en la empresa donde yo hacía las prácticas, y cuando se quiso dar cuenta, abrió los ojos y se plantó en los cincuenta, y ya no pudo tener hijos. El trabajo esclaviza, pero no hay que vivir para trabajar. La mejor lección de vida me la dieron dos hombres a los que quise mucho, mi abuelo, y Jesús Franco. Mi abuelo me decía siempre dos frases: "Sal y disfruta" y "Todo pasa." Y Jesús, una, "Siempre he hecho lo que me ha salido de los huevos"
Mi actual ejemplo de cómo quieres vivir es el Chico Morera, y el comentario que le dejé en su vídeo alaba lo honesto que es, pero no con la gente que ve sus vídeos, si no consigo mismo, porque muchas veces ha sido, como tantos otros, llamado para participar en charlas de Youtubers y él siempre ha dicho, "Yo no soy Youtuber, yo soy cineasta, hago lo que me gusta, y utilizo sólo Youtube para mostrar mi trabajo" Eso es integridad, eso es ser honesto con uno mismo y eso es elegir lo que quieres hacer por encima de cualquier cosa, sobre todo, de dinero, que es lo que mueve a todo el mundo. Por desgracia.

7. Que no te de miedo a abandonarlo todo.
Mi profesor de Empresa en el aula me contó una vez que su amigo licenciado, encontraba trabajo, y seguía buscando trabajo pese a tenerlo ya, porque su prioridad era ganar todo el dinero posible. Él me dijo que siempre dejaría el trabajo que tiene por otro en donde le ofrezcan más dinero. y que no le importaría llevarse toda la vida así. Cuando estaba haciendo las prácticas pensé que si alguna vez trabajaría allí, seguiría buscando trabajo porque sé que no me encontraría bien en esa empresa, ya que allí se trabaja de ocho de la mañana a siete de la noche, y lo que yo busco en un trabajo es flexibilidad horaria, el dinero me da igual, por lo que creo que es importante que cuando estemos trabajando, hagamos un balance de lo que queremos, y de verdad, no penséis en el dinero, si no en vuestro bienestar.

PD: A mi colegio le han dado un premio Europeo por las excursiones semana de formación en empresas a la que estábamos obligados a asistir cuando comenzabas el ciclo formativo.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.
El aborto.
El pelo rizado.
La menstruación.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

martes, 23 de junio de 2015

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: La menstruación.

Echaba de menos esta sección pero no se me ocurrían más temas y el sexo me parece demasiado extenso.


¿A qué edad viene por primera vez aquí, la amiga?
Lo más normal es que aparezca entre los ocho y los dieciséis años, aunque depende del cuerpo, puede o adelantarse, o atrasarse. Eso sí si tienes dieciséis pisando ya los diecisiete y no te viene, preocúpate, porque puede que tengas algo que se llama Amenorrea, que puede ser primario o secundario, como los grados de consanguinidad.

¿Cómo es tener el periodo, menstruación, regla, amiga (aquí cada cual, su manera de llamarla)?
El día o los dos días antes de su aparición, sentirás molestias por el estómago, por la parte baja de la barriga, pudiéndote doler también los riñones. Cuando te baja, no te baja del todo, porque esto es como la última gotita de cuando los hombres mean, que es esa que cae siempre en la tapa del váter, ¿sabéis? pues esa, que no arranca del todo, entonces manchas un poquito, y al día siguiente, o a los dos días, ahí ya según tus estrógenos, rompes, y eso es el Guadalquivir bajando por tus tuberías internas. Y cuando viene, ¡JAY! Dos días de intenso dolor.

Te pones malita.
Te da calor, te da frío, te duele toda la barriga, las piernas, los brazos, te mareas, tienes fatiga, te da la migraña vamos, todo el cuerpo chungo (Exagero un poco, lo sé) Como todo eso que se echa por ahí, o más bien, se desecha, tiene estrógenos, pues tienes bajadas y subidas de ánimo, entonces te encuentras más sensible a cualquier cambio, y si antes Titanic no te hizo llorar, ahora con la amiga, te hará llorar, pero solos los dos primeros días.

Hola sensibilidad, barriga y tetas.
Las tetas se te hinchan, sí, se ponen más grandes, pero duelen una barbaridad, y un sólo roce molesta. También se hincha la barriga, como en los anuncios de los gases, y todo tú es pura sensibilidad, sobre todo las tetas, porque son las que más sufren. ¡Ah! Y te hará comer, un poco más de lo normal.

¿Cuánto dura y cada cuánto se la ve?
Su ciclo es de 28 días, por lo que cada 28 días viene a hacerte una visita, de ahí a que la veamos una vez al mes. Pero eso depende de la persona, hay gente, como yo, que la ve cada 30 días, o a veces también se te adelanta, o se te retrasa, o se pone de acuerdo para una fecha en concreta, y empezarás el año con ella, y lo terminarás con ella, como yo en el 2014 y el 2015.

¿Cómo se alivia el dolor?
Hombre, como tomar, te puedes tomar una farmacia entera, pero eso seguirá ahí, porque igual el ibuprofeno te funciona dos veces o tres, pero como el cuerpo se acostumbra, es pa'ná. Lo mejor es, según mi tía que es la que lo ha hecho, porque yo soy muy fuerte y aguanto sin tomarme nada, total, que lo que hizo mi tía fue ir al ginecólogo y allí te hacen una prueba para ver tu menstruación y así recetarte la mejor pastilla para el dolor. Conclusión, fúmate un porro, acabas antes.

¿Qué se utiliza para no manchar?
Lo más típico es la compresa, porque es lo más higiénico y lo primero que se utiliza. Luego también están los tampones, que es muy común sobre todo en verano, pero yo todavía no conozco a nadie que se quiere remojar eso con la regla, porque se pone sensible, y si ya de por sí el agua está fría y sientes ese fresco por los bajos, imagínate tú con la amiga.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.
El aborto.
El pelo rizado.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: El pelo rizado.

El mechón que muestro es el que se levanta. Y éste, es mi pelo

Hay una cosa que me sorprendió mucho cuando lo escuché. En Estados Unidos se meten contigo si eres blanca y tienes el pelo rizado. Sí, eso es así. Y por culpa de eso, en España, te abruman con comentarios sobre el pelo liso.

Yo nací con rizos, crecí con rizos y, teniendo en cuenta que los rizos me vienen de mi abuela y, mirando ahora su pelo, me moriré con rizos. (Mi abuela era una niña de tez blanquecinas, pelo llenos de tirabuzones y ojos azules. De ahí me viene la monería.)
Desde pequeña he escuchado maravillas sobre mi pelo. Gente que me llamaban ricitos de oro, otros, que lo tocaba y tocaban, y lo olían, porque a todo el mundo le ha gustado, de siempre, el olor de mi pelo.

Pero, cuando llegué a la adolescencia, todo el mundo me decía que me lo alisase. Pero todos, todos. ¿Por qué? Porque a ellos les gustaba el pelo liso, porque era lo más normal del mundo, porque en las revistas, todo el mundo sale con el pelo liso y el rizado es demasiado pomposo.

1. ¿Cómo es levantarse con el pelo rizado?

Hay una especie de energía que se acumula en un mechón de pelo. Cuando te levantas, la cola está doblada y caída y siempre se levanta un mechón de pelo QUE NO VA A VOLVER A APLANARSE COMO NO LO VUELVAS A PEINAR CON PEINE, Me quito la cola, meneo la cabeza de derecha a izquierda repetidas veces, y me pongo tras la oreja, el mechón de pelo que tengo levantado, para que se aplane aunque sea sólo un poco.
Y ale, ya está, peinada que estoy.

2. Adiós secador, hola pelo mojado.

Ésto es lo más guay, molón y cool del mundo. No te puedes secar el pelo con secador, porque si te lo secas con secador, se te abren los rizos y el pelo se te pone como el de Julia Roberts en Pretty Woman cuando se quita la peluca, pero muchas más espigoso. Y como no te puedes secar, ¡sorpresa! Como te acuestes con el pelo mojado, te levantarás con el pelo mojado, no húmedo, mojado.

3. Cómprate el champú que te de la gana.

Te va a hacer el mismo efecto. Por mucho que veas en los anuncios que si te compras tal por cinco euros o si te compras tal por 300, te va a durar el pelo como recién lavado 3 días (incluyendo en esos tres, el mismo día que te lo lavas) Te lavas el pelo. los sigues teniendo raro. Casi a las cinco horas ya están aquí tus rizos con sus tirabuzoncitos muy bonitos, al día siguiente, tendrás unos finitos pelillos por ahí esparcidos, y al siguiente día, no le pidas peras al olmo porque esto ya no va pa más. Y pasados cinco días, lo tendrás como Rob Zombie (son dos foticos, una en Rob y otra en Zombie), con la única diferencia que él lo hace queriendo, y a ti no te queda más remedio que aguantar.

4. Para tenerlo bonito, tienes que echarte mascarilla todos los días (o espuma o lo que uses)

El problema del pelo rizado es que se seca muy rápido y parece que no te lo cuidas cuando de seguro, las que tenemos el pelo rizado somos las que más se lo cuidan. Y eso es así. Cómprate una mascarilla de pelo rizado (en serio) yo siempre he creído que la mascarilla daba igual, pero no, funciona. Y sobre todo. NO TE ENJUAGUES LA MASCARILLA POR MUCHO QUE TE DIGAN QUE DEBES HACERLO. Porque si no, volverás a tener pelo Rob Zombie de nuevo. Échate un poco de mascarilla en la mano, y restrégatela junto con agua, y te vas echando en las puntas y en la parte donde veas que se te está espigando. Eso hará que el pelo se nutra, aunque no te quede los rizos como el día del primer lavado.

5. No te laves el pelo todos los días.

Ni se te ocurra. Ni tampoco te peines todos los días, porque te abrirás los rizos, se te quedará el pelo espiga y nunca lo tendrás liso y continuarás con el pelo espiga. Conozco chicas que de lavárselo todos los días y peinárselo también, lo tienen así.

6. No es una tortura peinarte.

Todo el mundo me dice, - "Vaya, ¡qué pelo! Tienes que estar horas desenredándote. Qué tortura." Pues no. Tardo menos de un minuto me eche o me deje de echar mascarilla. De hecho si no me hecho mascarilla, tardo menos. Me paso el peine tres veces por donde lo tengo enredado, y ale, ya no hay enredo.

7. El cloro y el salistre es lo mejor que hay.

Se te va a quedar el pelo genial, por muy espiga/Rob Zombie que lo tengas.

8. Tendrás miedo a viajar.

Cuando fui a Roma, me lavé el pelo el mismo día que salía el avión, porque estamos en España, cojonudo, todo muy guay. Vas a cualquier sitio donde venden productos para el pelo y te lo encuentras de todas las clases, pelo liso, pelo ondulado, graso, seco, mixto, vertientes varias y rizado.
Pero cuando sales de España te encuentras pelo liso, puede que, pelo ondulado, graso, seco, mixto, vertientes varias y ya. No busques más. No vas a encontrar nada para los rizos. Parece ser que los rizos sólo existen en España. Por eso Julia Roberts se lo lavaba con mahonesa.

9. Di no a la peluquería.

No te hagas nuevos cortes de pelo, ni vayas a la peluquería a que te corten el pelo, porque NO SE CORTA IGUAL EL PELO LISO QUE RIZADO. Y eso es algo que parece ser que nadie entiende, porque para ti, que me cortas el pelo, puede ser sólo cuatro dedos, pero, contra más cortes, más se va a rizar y más corto lo vas a tener, y, tú como peluqueras, creerás que lo tengo bajo el pecho, pero a mi se me quedará por las orejas.

10. Siempre hay alguien que te dice que te lo alises.

Por estética, o porque les da la gana, te dirán que te lo alises y cuando te lo alises, después de tanta insistencia, te pasarás cinco horas sentada en una silla, llena de peines, secadores y planchas y encima, descubres que a tu lado, la Pantoja tiene el pelo cortísimo.
Y lo más gracioso, es que todo el mundo te dice que te queda mejor. Y, para rematar, si eres como yo que lo tienes rizado desde la raíz, a las cuatro horas de alisarte el pelo, las puntas se te empezarán a rizar.
Y no. No me gusta el pelo liso. Lísatelo tú todos los días si quieres.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.
El aborto.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: El aborto.


Hay cosas que parece como si estuviera prohibido enseñarle a un niño o hablarle de un tema relacionado.

Tenemos el tabú del sexo desde que nacemos y, creo que por mucho que nosotros intentemos cambiar eso, a la hora de ser padres, la gente de mi edad, o más mayor o tal vez más pequeños, tendrán el reparo de contarles verdaderamente a sus hijos, la explicación clara de cómo se hacen los niños, y si ya de por sí hay reparo con eso, imagínate tú hablarle a un niño del aborto.

Y esto es  más o menos como hablarle a un niño de la bisexualidad o la transexualidad. Vale que a lo mejor creamos que son pequeños para conocer eso pero, cuánto más te lo oculten, más extraño y anormal te parece, y vale que te lo oculten cuando eres pequeño pero, si a los once años ya te hablan de la sexualidad en primaria, creo que lo más adecuado sería que también te hablaran del aborto.

. Nadie tiene una idea fija de cómo se aborta.
Y ahí llega el problema de tener un gran desconocimiento del aborto.
Yo creía cuando era una "adolescente" (creo que tendría unos once u doce) que cuando una chica abortaba, se abría de piernas sobre una camilla, mientras una mujer le introducía  un líquido por la vagina y esperaba a que la madre abortiva expulsara al bebé ya muerto por dicho líquido (No estaba muy mal encaminada, de hecho).
Y como yo, cada uno se habrá imaginado miles de formas de abortar porque nunca te hablan de ello.

· ¿En qué consiste abortar?
Para abortar, el feto tiene que tener menos de tres meses, y ya, en España, ni eso.
Te ponen un suero, te pinchan varios líquidos para que no sientas dolor, y te meten una aspiradora por ahí para sacar al feto y que tú no lo veas.
Lo más curioso es que la aspiradora es un tubo muy largo, que está enganchado a una pared, donde irá a una fosa común del hospital de fetos abortados. (Y acabará hecho añicos. No busquéis fotos en el google)

. ¿Por qué tanto asco hacia las chicas que abortan?
Eso es otra cosa que no entiendo. Si tú quieres tener hijos, tenlo. Si yo no quiero, y me quedo embarazada, elijo abortar.
Vale que la idea no resulte muy atractiva, pero si el bebé lo tengo yo, yo seré la que se tendrá que levantar a darle de comer, y educarle, y llevarle al colegio, hacerle la comida, ayudarle con los deberes, llevarle al parque, bañarle, cuidarle cuando se pone malo, enseñarle qué está bien y que no, y sobre todo, los gastos los pagaré yo.
Y no creo que esté bien, que haya gente que se empeñe a grito de pro vida para que la gente no aborte, cuando es la mujer que lo tiene la que se encarga de todo y, aunque a veces se cuente con la figura paterna, el gasto y la educación del niño es el mismo.
Y no me caéis bien, pro vida.

. ¿Soluciones?
Que te hablen sobre ello cuando eres adolescente, que lo legalicen, y que si tú eres pro vida y yo estoy a favor del aborto, el respeto debe ser el primero.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.
La amistad.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.


viernes, 1 de agosto de 2014

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: La amistad.


Desde que naces, sin que tú lo sepas, te repiten que debes tener muchos amigos. Cuando vas creciendo, tu familia se obsesiona con que tienes que tener muchos amigos, y que tienes que estar rodeados de amigos y, sobre todo, que por obligación, tienes que tener amigos, aunque tú no quieras.
Aunque no te des cuenta, tú creces con esa idea. Y por mucho que, a lo mejor decidas ser lo más antisocial del mundo, tienes ese reconcome por dentro porque tienes esa obligación de tener amigos.
De hecho, yo creo que crecemos con la idea de al no tener amigos, o no tanto como otros tienen, somos raro y antisociales, y llegamos incluso a sentirnos nosotros mal porque no llegamos al mínimo permitidos de amigos en la sociedad.
Yo tuve amigos por primera vez en el instituto, y esos amigos son los que conservo actualmente, con la pérdida o lejanía de unos cuantos. Como siempre he dicho, hasta que no conocí a F, y a todas las personas que vinieron después de ser las dos amigas, no tuve amigos. Y ya rozaba casi los quince.

· ¿A qué edad tienes amigos?
¿Alguna vez os habéis preguntado eso? Recordad vuestros días de juventud en primaria, y pensad en cómo os sentíais en secundaria con la gente que estaba a vuestro alrededor. ¿Cuándo se considera de verdad que se tiene amigos?

· ¿Cuándo es la edad en la que eliges quién va a pertenecer ?
Estamos constantemente tomando decisiones. También lo hacemos con las personas que tenemos a nuestro alrededor. Y creo que, cuando hacemos la decisión exacta, es en el instituto.

· ¿Se debe a eso, la pérdida de alguna amistad?
En mis dos últimas clases de la ESO, había una gran pandilla que consistía en casi veinte personas. Cuando terminamos el instituto, todos se dispersaron, quedándose cada uno con sólo dos o tres personas de ese grupo.
Al salir del instituto, olvidé a todos los que conocí en el, y elegí con quien estar. Añadiendo a personas nuevas y dejando a quien no me interesaba atrás.

· ¿Influye el instituto con la amistad?
Creo que te agarras a lo que más se asemeja a ti. Eso hace que tengas compañeros más cercanos que posiblemente se conviertan en amigos. En el instituto, es cuando vas eligiendo poco a poco.

· Sólo mantendrás un amigo del instituto.
Puede que mantenga relación con varias personas del instituto, pero sólo una, llegará a ser tu amigo de verdad. Perderás a los demás, a medida que pase el tiempo.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.
Las tribus urbanas.
Padre.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

lunes, 10 de marzo de 2014

Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Padre.


Nunca supe las verdaderas razones por las que mi padre se fugó. Yo siempre pensé que, al mostrar desde que era chica, que estaba conmigo por obligación, aprovechó la muerte de ella, para irse, pero, hace un tiempo atrás, mi tía me contó que mi padre, después de morir mi madre, intentó llevarme a comer con mi abuela y que, en mitad de la calle, mi abuela materna empezó a tirar de mí para que yo no fuera, y mi padre tiraba para que fuera. Discutieron, los vecinos se quedaron mirando, y mi padre no apareció más.
Un vecino, al ver a mi padre, le contó que mi abuela estaba preparando mi comunión, y aprovechó que me encontró un día por la calle, para decirme que le avisara cuando la hiciera. Pero yo no lo hice, porque a mi abuela le molestaría, y tenía miedo de que se enfadara conmigo, pero yo quería que viniera, pero no quería problemas.
Como siempre, los hijos de...., mis queridos vecinos del barrio, me dicen cada vez que me ven, que han visto a mi padre. No sé todavía cuán felices les hace eso, pero ellos me lo dicen, y a mí me da igual, pero lo que me jode es que vaya diciéndole a la gente que me ve, que me lleva a comer todas las semanas, y que me compra ropa, cuando carezco de ellas, no tengo dinero para comprar más, y las monjas me echan la bronca por llevar chalecos inapropiados.
- Pues cómpreme usted uno, señora.- 

En diciembre, cuando mi tía le mostró a su amiga quién era mi abuela paterna, ella, aprovechando que mi tía no estaba cerca, me dio su opinión de la historia, y dijo que la culpa era mía.

· ¿Por qué?
- ¿Por qué la culpa es mía? ¿Tengo la culpa? ¿Qué se supone que debo hacer ahora que soy mayor, si            cuando ando por mi barrio, mis abuelos me vuelven la cara?

· ¿Qué se supone que debo hacer?
- ¿Decirles hola abuelos cuando los veo? ¿o paso?

· ¿Por qué todos mis vecinos me dicen muy contentos, "He visto a tu padre"?

· ¿Por qué no me dejáis en paz?

· ¿Por qué no puedo ser huérfana de padre y de madre cuando mi madre murió?

· ¿Por qué estoy tan enfadada?

· ¿Por qué?

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

Posdata: He sacado un diez en empresa.

domingo, 5 de enero de 2014

Cosas que no te cuentan cuando eres chico: Las tribus urbanas.


Una vez, alguien me dijo que mi identidad no estaba asemejada a la música que escuchaba y que si escuchaba cierto grupo de música, mi imagen - y semejanza - tenía que ser igual a la tribu urbana de dicho grupo.
Yo nunca he sido normal, por así decirlo. Cuando era chica, las niñas de clase hablaban de los dibujos que había visto o, la música pop - alias, "música de radio" - que pusieron.
Yo veía películas de miedo, escuchaba a Pink Floyd, y me quedaba hasta las doce de la noche despierta para ver Blosson (Joey ) y, todo eso con 6 años.  Así que, al día siguiente, sólo me dedicaba a escuchar a mis compañeras de clase.
A los trece años, en lugar de volverme igual que las otras chica de mi clase F, se me acercó en el recreo y lo primero que hizo fue hablarme de Mago de Oz (una de las primeras canciones que escuché), con la consiguiente de, meterme completamente en el heavy metal español, pero nunca sin dejar de lado a Tokio Hotel.
Cuando tuve dieciséis, me comenzó a interesar otro estilo de música. Clásica - gracias a internet pude tener un alto conocimiento de ello - Portishead, Enrique Bunbury, Sade y Nena.
Y ahí fue, cuando una ex amiga ya, me dijo que tenía que elegir mi vestimenta.
Yo nunca he vestido de negro, aunque me llamaban gótica en el instituto porque llevaba las uñas pintadas de negro y, tampoco, he salido a la calle los 365/6 días del año, vestida con camisetas de grupos - aunque nunca dejaba atrás mi mochila de Iron Maiden. - De hecho, mucha gente cuando me preguntaban sobre mis gustos musicales, no se creían que fuera heavy, ya que nunca llevaba "ropa heavy."
Podría nombrar uno por uno, los grupos de música que escucho pero, ni tengo ganas, y no todos los tengo en el portátil.

· ¿De dónde viene la obsesión por tener una sola vestimenta?
Como ya escribí una vez en una entrada antigua, la gente se obsesiona por etiquetar todo, con todo. Si vistes de H&M, eres una pija. si llevas ropa de pequeñas tiendas, eres un hippy, si vistes de negro, gótico, si vistes con camisetas de grupos, heavy, si tienes cresta, punk, y así, sucesivamente.
Desde que somos pequeños, en la televisión te bombardeaban con imágenes de tribus urbanas, para que tú, cómo espectador, te alegraras al conocer el nombre de la tribu del chico que veías paseando por el centro.
¿Y sí vistes normal con dieciséis? Tienes que aclararte con lo que vas a ser.

· ¿Es obligatorio vestir según una tribu?
No. Pero vamos, un no rotundo. Mi tía escucha a Shakira, y nunca le ha dado por salir a la calle en bragas. Y las personas que escuchan música clásica o de ballet o de ópera, no van vestidos como un cuadro del romanticismo.
Mi tío de cuarenta años, escucha Heavy desde que tenía quince años, y puede decir orgulloso que, en la vida se ha puesto una camiseta negra de Iron Maiden y unos pantalones militares.
Yo nunca he comprado ropa gótica, o me he puesto una camiseta de mariposas a lo Janis Joplin mientras decía amor para todos.

· ¿Es necesario obligar a un niño, siendo tú un adulto a que se ponga la vestimenta de la tribu de sus mismos gustos musicales?
Pues tampoco. Es como lo que escribí antes. Si como yo con dieciséis, a la vez que te gusta el heavy, el punk, el grunge, el rock y la música hippy, ¿qué haces? ¿Eliges cada día una tribu, y los domingos te tomas un descanso?

En definitiva, la música se escucha con el corazón, no con la ropa.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Las lentillas.
La bisexualidad.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.


sábado, 2 de noviembre de 2013

Cosas que no te cuentan cuando eres chico. La bisexualidad.



Cuando eres chico, existen normales y, desviados, y eso, o te lo cuentan porque tienen un familiar, un vecino, un conocido, etc. O porque simplemente, lo ves en algún lado, como televisión o Internet. O porque te lo explican.
Los transexuales, son bichos raros.

Cuando yo tenía seis años me enamoré de mi compañera de mesa (llamémosla, Bárbara Mori.)
Bárbara Mori, se sentaba a mi lado izquierdo. Durante todas las clases, yo la observaba sin parar, pero nunca sabía por qué lo hacía.
Cuando me ponía mala, yo sufría mucho porque no la veía. Inclusive un día, escribí Bárbara en un folio y, lo colgué en el cuarto de mi madre.
Al llegar a tercero, nos pusieron individualmente y, así fue, como perdí mi amor hacia Bárbara Mori.
Hasta que no llegué a segundo de ESO, con trece años (creo que catorce, no sé, no tengo ganas de echar cuentas) no volví a colarme por una chica del colegio de la clase B (yo siempre fui del A) que, esta vez, estábamos las dos juntas en el C. Pues bien, (esta se va a llamar Sofía Vergara.) Sofía Vergara hizo que me deprimiera porque yo estaba segura de mi atracción hacia los chicos, de hecho, cuando estaba en primero, me enamoré completamente de Tom Hardy (hoy estoy que me salgo con los nombres.) Tom Hardy era el típico chico duro de la clase, sólo que él era el más bueno de entre los más malos (creo que debería de haberlo llamado James Dean o Marlon Brando.)

Cuando repetí segundo, conocí a la famosa Chica X. Cincuentas encuentros con ella, entre clases, recreos, descansos y conversaciones de Messenger (qué recuerdos, ¡eh!) me contó que tenía novia y que se estaba terminando The L Word. Y entonces  yo le dije, ¿y eso qué es? y me pasó el primer capítulo de la serie y, gracias a Alice y, a unas tres conversaciones con Angy y Melania (la cuál fue quien me lo dejó claro,) me planté con dieciséis años, tres temporadas de L vistas y, una orientación, casi aceptada.

Salí del armario, me fue fatal, me volví a meter en el y, no fue hasta los dieciocho, cuando me acepté, pero dentro del armario.
En general, todo fue mierda.

· Nadie te va a hablar de eso, cuando sientas que te gusta el otro sexo.
Puede que seas gay, y salgas del armario a los dieciséis (lo siento, quería hacer una rima) tus padres, o quien sea, pueden que te orienten y te digan que, igual, te gusta el mismo sexo, pero nunca, te van a decir que, puede que te guste los dos.

· ¿Por qué nadie habla de ello?
Por incomprensión. El término bisexualidad, se le otorga a Freud, a raíz de un libro, aunque la culpa se la echan a los griegos, pero, no fue hasta los ochenta, cuando a Michael Page le dio por crear una bandera y hacer el tema un poco más sonado, aunque, no fue hasta finales de los noventa, cuando el término bisexual  fue más sonado, llegando incluso a ser, en el dos mil diez, algo de moda.

· Uno de cada veinte, te comprenderá.
Sea quien sea que tengas cerca y le digas lo que te sucede, no lo va a aceptar a la primera.
Una vez, caminando con mi tía por el río, escuchamos una conversación en el que una chica le contaba a otra que, su amigo de toda la vida, casado con su amiga de toda la vida, se divorció porque su esposa (mujer siempre me sonó muy machista), se había acostado con una.
¿Conclusión de las chicas? Era una lesbiana oculta.
Por mucho que esa mujer, amiga de toda la vida del ex marido dijera que era bisexual, sus amigas de toda la vida y, las amigas de toda la vida de su ex marido (me estoy liando), no lo hubieran aceptado.

· Siempre, siempre, vas a ser el depravado o el que no se atreve a decir que es gay.
Por mucho que lo intentes, que lo demuestres (como me pidieron a mí a los diecisiete) o que les hagas un bonito discurso, siempre hay alguien que no se lo cree y que dice que la bisexualidad la inventó Madonna (¿O fue la Jolie?) y que con el paso del tiempo, te darás cuenta que no es así, que te gusta el sexo contrario o que eres un gay reprimido.

· Te pelearás con la mitad de tus amigos.
Fase obligatoria para todo el que haya salido del armario. Siempre te pelearás con amigos que dejarán de serlo y, te costará la misma vida estar a gusto contigo mismo, y querrás morir porque tus amigos no te comprenden y te desprecian.

· Saldrás del armario con todo el mundo, y te arrepentirás de haberlo hecho.
Ellos se pelean contigo, por un motivo inexistente y absurdo, pero, la culpa será sólo tuya y querrás volver al armario y no salir nunca más de el. Cualquier cosa que tenga que ver con temas gays, los aborrecerás y te despreciarás a ti mismo, por algo que te está pasando.

· Estarás toda la adolescencia, recibiendo quejas y culpas.
Hagas lo que hagas con tu amiga, el novio te saltará e, impedirá que estés a solas con ella, que le toques un brazo, o que vayáis al mercadillo a comprar bragas a un euro. Toda la culpa siempre va a ser tuya, aunque tú no tengas nada que ver en lo que ha pasado.

· El instituto no es buen lugar para conocerte a ti mismo.
Puede que descubras que eres bi en el instituto, pero no es buen lugar para tener una idea completa de ti mismo y de lo que quieres en la vida. Hasta que no tengas los dieciocho, seas un poco más maduro y, sobre todo, salgas del instituto, no estarás bien contigo misma.

· Una vez al mes, pensarás en mujeres, aunque no lo quieras.
Llevamos casi un mes siendo hetero y, estás a punto de salir con un chico o, intentes tener algo con uno, o ¡coño! Hemos cantado línea y tenemos novio pues bien, una vez al mes, o una cada dos meses, te acordarás de las mujeres e irás por la calle mirando hasta las ancianitas sólo porque son mujeres.
Soñarás que besas a mujeres y que te acuestas con ellas, y sentirás un deseo incontrolable de ver todas las películas y series gays que han salido nuevas y escuchar la discografía entera de Tegan y Sara. No querrás saber nada de chicos y, los penes te darán asco.

· Te sentirás más atraída por las mujeres que por los hombres.
Cuando salí del armario con mi profesora de Ética, me contó que, los bisexuales se sienten más atraídos hacia las personas de su mismo sexo, yo, me indigné porque para mí, todo era igual y mi corazón estaba dividido en 50% chicos, 50% chicas.
En Julio, mi madre adoptiva me preguntó que qué quería, sí una novia, o un novio. Yo le contesté que una novia, porque me sentía más atraída por ellas, más cómoda, más todo.
Me gustaban las películas de amor gays, pero no las hetero, el único pop que escuchaba (salvo mi gran Cristina Aguilera) era de componentes gays y, de ellas me gustaba todo, inclusive los pelos en las piernas cuando no se depilan porque es invierno. Una de cada dos, me gusta, y me pillo bastante rápido por una chica, en cambio, de los hombres me cuesta verlos más atractivos y uno de cada veinte, me atrae.
Y después de darle el discurso a mamá Adop; me acordé de lo que me dijo Nati  y, que no hay que pasar de lo que te dicen tus mayores, porque, tienen razón.

· Ni ligas, ni follas.
Otro tópico. Eres bisexual, follas más, ligas más. Pues no. Ligas lo mismo y, con suerte, follas. Las mujeres están como una puta cabra, y los hombres son más sencillos vale, pero eso no significa que lleves un abre fácil por ser bi, porque además de gustirrinín en las partes bajas porque estamos en plena acción, queremos una relación serie, y no tenemos una clasificación de hombres – mujeres, sí no que, los juzgamos por su forma de ser.

· Pensarás que la bisexualidad es un asco.
¿Por qué? Porque sí, porque te gustará alguien, y saldrás con otro pero, a la vez que sales con el otro, te acuerdas de ella, y te maldices, porque estás con alguien especial pero te has pillado por la vecina que entiende y está buena, y entonces te encoñarás, y querrás morir, porque no sabes qué hacer. Y le echarás la culpa a la bisexualidad.

· Las malas experiencias te harán grande.
Vas a sufrir, y mucho, como cualquier gay, transexual, queer, hetero. Pero eso te hará crecer como persona. Aunque te desprecien, te maldigan, te maltraten, te escupan, te digan que eres un despojo humano, saldrás adelante y, te dará igual de cuál sexo será tu próxima pareja porque sólo querrás ser feliz, con tu familia, tus animales, tus nuevos amigos que te entienden, y con tu trabajo, aunque no te lleves bien con el jefe.

Porque eso es la vida, palos por todos lados, hasta que maduras, aprendes de tus errores, de los putadas que te han hecho las personas de tu alrededor y, sobre todo, te aceptas tal como eres y llegas a decir: Soy bi, y me da igual lo que pienses.

Gracias a F, a su familia, a mi abuela, a mis actuales amigos, por hacer que me quiera a mí misa y, nunca odiarme por lo que siento.

Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico.

Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.

domingo, 20 de octubre de 2013

Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Las lentillas.

Cuando la gente se ducha, cantan o, por lo menos, la mayoría pero, yo no canto, si no que pienso.
A raíz de eso, se me ocurrió escribir una sección para el blog llamada, 

Cosas que no te cuentan cuando eres chico.


En esta sección, escribiré cosas, siempre desde mi opinión, por supuesto. Esas cosas, será algo que supuestamente te tienen que contar de pequeño, pero que no lo hacen.
La primera cosa, el uso de lentillas.

A los nueve, o diez años, después de estar desde los seis sin ver la pizarra por mucho que me acercara a ella, decidieron por fin los oculistas ponerme gafas.
Desde el primer momento en el que por fin tuve gafas, siempre había alguien que me decía que, dentro de muy poco tiempo, podría usar lentillas, aunque yo no estaba muy de acuerdo con ello.
A los quince años, mi tío me empezó a dar la vara, con que me pusiera lentillas, así que accedí, no estando muy de acuerdo.
Cuando estuve un mes con las lentillas, descubrí que, aunque eran un poco molestas a la hora de poner, la visibilidad y la comodidad eran sorprendentes.
El 19 de Agosto, después de volver de el Bosque (no el bosque de bosque, sí no el pueblo de Cádiz) fui al médico por el tremendo dolor que tenía en el ojo derecho desde el domingo.
Me dijo que, tenía una herida en el ojo, provocada por la lentilla y que, aunque no era grave, sí no me echaba lágrimas artificiales y, durante un mes, me seguía poniendo las lentillas, podía quedarme ciega del ojo.

· Entre los cinco y los siete años de uso de lentillas, puede salirte una úlcera corneal.
El ojo necesita oxígeno, es por eso que, a veces, vemos unas venas alrededor de éste.
Cuando se usa las lentillas durante muchas horas y, sobre todo, muchos días, el ojo cada vez se queda más seco, pues, la lentilla, evita que la pupila respire. El ojo seco, además de molestia, provoca pequeñas heridas a lo largo de los años, como la que tuve yo.

· Las lentillas desechables o diarias, no son recomendables.
Sí eres de las que te pones las lentillas para estudiar o para ir a clase, no es bueno que uses lentillas diarias.
Las lentillas diarias tienen un compuesto muy blando que hace que el uso de estas sean escasas, de hecho se estima que el uso de las lentillas desechables están entre las seis y ocho horas.
Al tener ese compuesto, las lentillas diarias dañan más el ojo que cualquier otra y evitan que el ojo respire menos que con otras lentillas y le hace más probable a las infecciones.

· Es malo dormir con ellas.
Eso es un hecho, y todo el mundo lo sabe, pero, ¿por qué? Porque se quedan pegadas a las pupilas y, al quitarlas, el ojo hace como pegamento y, las pega en la pupila. Por ello, te tienes que literalmente, tirar del ojo para sacar la lentilla. Y duele, mucho.

· Sí usas las lentillas entre doce y quince horas, debes de esperar veinticuatro horas a ponértelas de nuevo.
Volvemos al tema de la sequedad del ojo. Sí usas lentillas, durante mucho tiempo, el ojo se seca más de lo normal pero, si vuelves a usarla mucho tiempo durante una semana, tu ojo será más propenso a coger infecciones y úlceras.

· El líquido de lentillas, es malo para el ojo.
Las lentillas que son de un uso más extenso, como las mensuales o las anuales, necesitan un líquido para mantenerlas limpias y en el mismo estado.
El compuesto que lleva el líquido, no es bueno para el ojo, así que, no deberás nunca echarte el líquido dentro del ojo cuando notes algo raro.

· El calor puede dejarte ciego.
Sí las lentillas se calientan, como cuando te quedas dormida, se pegarán a tus ojos y si se pegan a los ojos, pueden causar cosas peores que úlceras.

· Mirar a un lado con el ojo, sin mover la cabeza, puede marearte.
Cualquier movimiento brusco que hagas con la cabeza, puede afectar a la visión y si ya de por sí eres propensa a los mareos, apaga y vámonos.

· Cualquier cosa que te entre en los ojos, son como pinchos calientes clavándose por la yema de tus dedos.
Sea arena, polvo, algo que te estés comiendo, agua incluso, te molestará mucho y te querrás morir. Y como te entre maquillaje, ni hablemos.

· El rímel y los perfiladores de los ojos, pueden marcharte la lentilla.
Al maquillarte los ojos, tienes que tener mucho cuidado porque, además de entrar dentro de los ojos el maquillaje y, molestar durante minutos que parecen horas, si te pintas la lentilla, tendrás que quitártela y volver a empezar.

· No te puedes restregar el ojo, porque te mueves la lentilla y te la quitas.
A veces las lentillas parecen que están vivas y notas como si estuvieran moviéndose pero, NO puedes rascarte el ojo porque si lo haces, moverás la lentilla y te la tendrás que quitar. Tienes que cerrar el ojo y mover el párpado con el dedo hasta que notes que el picor desaparece.

· Tener el ojo húmedo, hace que no veas bien.
Si eres de los que, como yo, tienes un ojo más seco que el otro, a veces te parecerá que ves distinto y además, el ojo húmedo, hará que veas  las cosas borrosas.

· La lentilla se moverá, sí te quedas mirando a algo sin pestañear.
Sí no pestañeas, el ojo se seca y, si se seca el ojo, la lentilla se mueve y, si la lentilla se mueve, te molestará y, si te molesta, te tocarás la lentilla y ella, se caerá de tu ojo.

· El cambio de gafas lentillas, lentillas gafas, hará que no veas bien y te mareará.
Verás las cosas más planas y alejadas, si te pones las lentillas y las cosas más cerca y oblicua, si te pones las gafas, así que, el cambio de visión, te provocará dolor de cabeza y mareos.

· Aunque te hayas puesto bien la lentilla, puede que a las horas te molesten.
Si las lentillas cuajan y se quedan muy bien puesta en el ojo, no tendría que dar problemas hasta que te las quitas, pero no, hay veces que, aunque te las hayas puesto fenomenal, ellas solas se moverán, porque sí, porque son fenomenales.

· Nadie te habla de los contra que tienen las lentillas.
Todo el mundo te dice que son estupendas, que ves genial, que no tienes que estar limpiándolas como las gafas pero, nadie te dice que molestan, que son difíciles de poner, que según tengas hoy el ojo, te costará más o menos ponerlas, que hacen heridas, que te puedes quedar ciego, y todas esas cosas de las que he hablado.

· Nadie te contará sus malas experiencias con las lentillas.
Es un hecho. Por mucho que le preguntes a tu novio, novia, tío, amigo, primo, vecino, compañero de clase, follamigo, a todo el mundo le va fenomenal, nadie te va a decir que le ha pasado algo.

· El oculista no te dirá que las lentillas no son muy buenas hasta que tengas algo serio.
Una vez que está vendido, es cuando te dicen que son malas pero, como ya te has acostumbrado, el oculista sabe que te las seguirás poniendo así que te dice los contra a la vez que te habla de unas lentillas nueva y, como yo, después de haber pasado dos meses y un día de la úlcera, escribirás una entrada en el blog, con las lentillas puestas.
Porque somos así de chachis, y no aprendemos.