Estoy rememorando viejas costumbres. Echaba de menos escribir escuchando a CocoRosie, pero el último disco no me gusta. Pese a los años, sigo echando de menos a Gael.
Llevo varios años con el mismo cuaderno, un cuaderno morado de lino chino con unas hojas sin apenas grosor, que si le das un soplido se rompen. Escribo en mi cuaderno de Berlín con boli de cuatro colores pasteles, como el de los noventa. A veces echo de menos lo antiguo, tal vez por eso el nuevo disco de CocoRosie no me guste, (A ver, nuevo… Tiene cuatro años).
Aunque es verdad, que me estoy adaptando al estilo de la vida de los demás, porque a veces hay que adaptarse, y disfruto de las cosas que para mí son nuevas. También he descubierto el por qué gusta tanto Friends, sí, he empezado a ver Friends.
Como siempre que comienzo una serie a la que no le tengo muchas expectativas o que sé que no me va a gustar iba desganada. Primero la vi en Español, pero al llegar al capítulo 3 de la primera temporada, me fijé en los labios del personaje de Phoebe diciendo <<No son míos, no son míos>> y me chocó la forma en la que en inglés lo dice porque no me sonaba el ritmo a como lo dice en Español, entonces me lo puse en versión original, y madre mía, no hay color. Creo que por eso nunca me gustó Friends, porque en Español parece otra serie completamente diferente y en algunas frases, el juego de palabras es imposible de traducir, y por mucho que se le busque una traducción muy parecida, no tiene la misma gracia que en la versión original. Me parece muy buena serie, porque en ningún momento los personajes pierden su esencia. Recuerdo una vez una crítica que hizo un Youtuber sobre todo lo malo que tenía The Big Bang Theory, y que una de las cosas que le fallaba a la serie, era que los personajes te lo presentaban de una forma, y que al poco tiempo cuando salía de nuevo el personaje, era otra persona completamente diferente. En Friends, los personajes son los mismos, avanzan con cada capítulo, aprenden de sus errores y se apoyan entre ellos. La amistad que tienen es una maravilla, y tiene muchos buenos momentos. También, en parte la vi por Matthew Perry, porque me salió en recomendados de Instagram un vídeo donde rememoraron una escena de la serie, y al ver el final del vídeo me acordé de él, y fue a los pocos días que me dije; pues voy a ver Friends.
01. Por motivos que no vienen al caso, ayer estuve parada más de media hora con el coche en una gasolinera muy céntrica, donde entraba un coche cada minuto, y todos los conductores se abrochaban el cinturón estando en marcha en mitad de la vía. ¿Tan difícil es abrochárselo nada más montar? Yo es lo primero que hago.
02. Por Facebook circula un vídeo de la modelo que estuvo con Michelle Rodríguez que sale tocando la guitarra y la batería, y está todo el mundo como locos con el vídeo, y yo, estoy en plan, Bitch, please.
03. Estoy super orgullosa de este chico, - hombre ya -, porque lo conocimos como el mini Joey ya que hacía covers de todas las canciones de Slipknot, y ahora tiene un grupo propio, se dedica profesionalmente a tocar la batería, y consiguió conocer a Corey Taylor, cantante de Slipknot. Me declaro fanática total de David, alias mini Joey, de verdad, porque era Joey en chico y en escandinavo, tocaba igual, tenía los mismo tics y la misma fuerza. ¡Qué tiempos aquellos!
04. Estoy haciendo una lista de cosas que quiero y he puesto encontrar unos zapatos así de mujer que no me hagan cebaúra, porque no sé como es cebaúra en español. ¿Alguien sabe?
05. He visto todos los directos de la canción Surfacing, y tengo que decir que el mejor directo es el que hicieron en Londres, en el 2002, donde se gravó el DVD de Disasterpieces. Yo creo que si es una de los conciertos gravados que mejor están valorados, es por esta canción, sin duda.
06. Si me bicheáis el Instagram, habéis visto que me han regalado una tarta por el día de los enamorados, este año le ha dado a todo el mundo por regalarme algo, pues bien, me comí sólo un trozo y me fui a la óptica a por mis gafas nuevas. Pues ya no hay tarta. Y eso que era para mí.
07. Tengo gafas nuevas.
08. Y también tengo móvil nuevo, puedo poner muñequitos, y tiene un flash de la hostia.
09. Sid también se ha marchado del grupo, así que ahora, no sé cómo van a tocar en los conciertos, porque me parece que Slipknot no tiene intención de contratar a un nuevo DJ. Y vosotros diréis, ¿qué pinta un DJ en una banda de metal? Pues aquí tenéis la respuesta.
10. Pablo Iglesias y Alberto Garzón salen en el Rockferemdum en el premio al Héroe del año.
11. Estoy echando cuentas y tengo que ahorrar para una cosa que va a pasar que no se puede contar, pero que va a salir todo bien porque estamos todos implicados. Esto sin explicarse no se entiende, pero es que no se puede.
12. En realidad, la expresión Luna de miel procede de Gran Bretaña, y se llama así porque a los recién casados en el día de la boda, se les daba una botella de miel fermentada, que tenía que durar un ciclo lunar completo (un mes). Esto se hacía para que la mujer se quedase embaraza en el primer año del matrimonio, y si no lo conseguía, la persona que hacía el mejunje, quedaba con mala reputación.
13. La sister tiene Nomofobia, y yo soy totalmente lo contrario, como dice ella, nos complementamos, y por eso, somos como un puzzle.
14. He estado pensando y he llegado a la siguiente conclusión. El primer vídeo que vi en Youtube fue Amaranth de Nightwish y el primer canal al que me suscribí fue el de Lita Amy for ever, una chica que subía vídeos de Lita luchando.
15. No entiendo como hay muchachas que se echan tanto maquillaje, pero tanto tanto, sobre todos cuando se echan iluminador o como se llame eso. ¿No os dais cuenta que se os quedan los pómulos blancos?
16. Son las nueve y seis y me estoy tomando un capuccino a estas horas.
Esto lo hago para que veáis que no sólo veo Cuéntame.
Edito el 24 de Febrero, también he tenido como tono de llamada la intro de L Word y de Orange is the new black.
01. Serie favorita.
Cuéntame. Porque sí, no sé. Cuando era pequeña la veían los ancianos del parque donde iba y sólo un niño, el nieto de uno de los ancianos, y era cómo, "¿de verdad ves cuéntame con 9 años que tienes?" Y, cuando en verano no podía dormir, me iba al salón a leer y me ponía de fondo la tele, y varias veces, acababa viendo Cuéntame, porque sí, hasta que un día, que estaba yo saliendo del baño me fijé en lo que estaba viendo mi abuela y era una escena de la época hippy de Inés con Mike, alias "My Darling", y me dije, "Yo tengo que ver esta serie". Y, hasta ahora.
Por cierto, como curiosidad decir que el primer capítulo de Cuéntame, se estrenó cuando la Sister cumplía diez años.
02. Serie que te da vergüenza admitir que ves.
Bajo Sospecha. Primeramente, decir que le he hecho boicot a Antena tres, a raíz de lo que le hizo a Anna.
Anna ->
Pero, una noche estaba yo cenando, y mi abuela estaba viendo Bajo Sospecha, y vi que estaba Unax Ugalde, Unax, e Ingrid Rubio, que también me encanta, y dije, como Fan, no puedo permitir no verla. Me avergüenza en un sentido, porque siempre he dicho que no me gustan las series de Antena 3, de hecho todavía no he visto los dos últimos capítulos de Vis a Vis, y ni quiero, y mucho menos ver la siguiente temporada, y también porque no le vi en su momento sentido a la primera temporada, pero la veo por ver, porque le hecho la menor cuenta posible, hasta que sale Unax, y el policía, el Makea, que no sé cómo se llama su personaje.
03. ¿Cuál es tu personaje favorito?
Voy a elegir a un chico y una chica.
Inés Alcántara Fernández.
Y Quimi Verdet.
04. ¿Qué serie pensabas que no te gustaría y al final te has enganchado?
Crónicas Vampíricas.
Yo estaba un día en mi casa, me dio por querer ver Crónicas Vampíricas, vi el primer capítulo y lo quité. Al año siguiente, volví a intentar verla, saltándome minutos del capítulo uno y viendo entero el dos, y la volví a quitar y a los pocos meses me dije "Mira, Ian Somerhalder está muy bueno, hace de vampiro, True Blood ya ha finalizado para siempre, necesitas un vampiro nuevo en tu vida."Así que le di una oportunidad, y en cada capítulo yo me quería rendir, porque era demasiado tonta, ñoña, Crepúsculo y me sacaba de quicio, hasta que llegó el capítulo nueve y fue un ¡BOOM! Y me enganché.
05. ¿Con qué personaje cambias inmediatamente de canal?
Con cualquiera de Hawai 5.0
Es una serie que mi abuela no se perdía en ningún momento, y cada vez que veía un trozo me ponía mala. No puedo, no le encuentro sentido a la serie.
06. ¿Qué serie de televisión te gustaría protagonizar?
Yo me quedo sin duda con Cuéntame, mucho más que con Compañeros, porque no me veo yo otra vez en el instituto. Con lo que me gusta a mí la historia de mi Country (Ciudad) y la de cosas que se vivió durante la época en la que está basada Cuéntame, yo me quedo con eso. Poder vivir eso, sería la leche.
07. Serie de tu infancia.
Compañeros. Siempre lloro cuando escucho la canción.
08. Con qué personaje has tenido un Crush.
He tenido que buscar qué era un Crush. Me quedo con Joey, el hermano de Blossom, porque llegó antes que Quimi. Fue mi primer amor.
09. ¿Alguna vez te has puesto de tono de llamada una canción de una serie?
11. ¿Te has forrado la carpeta con fotos de series?
No.
12. ¿Cuál es la mayor locura que has hecho por una serie?
Ir al estreno de la película No te fallaré, como buena fan de compañeros que era - y soy - y, además, decirle a mi tío, "Como la tía no me deje entrar, la muerdo". Porque yo tenía nueve años y la película era para mayores de dieciséis o cosa así.
13. ¿Cuál es tu malo favorito?
Iba a decir Damon, pero me parece demasiado ñoño, así que voy a decir a Steve Newlin, el reberendo de True Blood, que empieza de una manera y acaba siendo de otra, y da muchos momentos buenos. Podría haber dicho a la reina Sophie, pero ni por asomo hace todas las cosas como las que salen en el libro, así que la descarto.
14. Serie que a todo el mundo le gusta menos a ti.
01. Un estudio predicho por mí, y apoyado por mi tía y mi abuela, deja claro que no se puede cantar flamenco sin acento andaluz. Haced la prueba, no se puede, porque el ritmo de la canción se queda corto si pones todas las palabras bien.
02. Con la copla sí se puede, no hay más que escuchar a Conchita Piquer.
03. Para la mayoría de los andaluces, todos los castellanoparlantes que hablen con todas las letras, sus "C", "S" o "Z" adecuadamente así como el uso de la "R" cuando es "R" y el uso de la "L" cuando es "L", habla fino. Ya sea de Madrid, como de Burgos, como de Terrassa, sois todos finos.
04. Sigo sin querer morir sin salir en APM!
05. Sigo sin saber doblar la ropa.
06. Señor Troncoso salió en Cuéntame, concretamente en el capítulo once de la temporada doce, cuando Inés va con el novio a buscar drogas.
07. Señor Troncoso, existió en la realidad, pero era alcohólico. Y su historia está aquí.
08. Hoy es el cumpleaños de Ovidi.
09. L'estaca es un vals, en serio, ponedle atención y hacer un dos tres. Es un vals.
10. Este era el Señor Troncoso.
11. Y este era Ovidi.
12. Hoy también se cumple diez años del caso 4F. Y se puede ver el documental en Youtube.
13. Mi serie favorita es Cuéntame.
14. Pero Compañeros siempre está en mi corazón, aunque diga que mi serie favorita es Cuéntame.
15. Hoy he ido al oculista y, ¡atención! Me ha bajado la dioptría al utilizar lentillas.
16. He decidido, que esto va a tener dieciséis cosas. porque la primera tiene dieciséis, que las podéis leer aquí, donde dice aquí.
Super famoso en Youtube y, como siempre, yo lo traigo al blog.
1. Canción favorita.
Muchas, como todos, sobre todo según el momento, tiempo, lo que esté haciendo, etcétera, pero actualmente, la que más estoy escuchando es Surfacing de Slipknot.
¡Vuelvo a mis orígenes, señores!
Edito el ocho de noviembre a las 23.18. Mi canción favorita de todos los tiempos, de siempre, por siempre y para siempre es Suspiros de España.
2. Canción que odias.
Difícil decisión, porque no tiendo a odiar las canciones, simplemente o me gustan, o no me gustan, pero así por descarte, por eso, y porque es un cantante que me gustó, Earned it, de The Weeknd, por culpa de la puta peliculita de los cojones.
3. Canción que te pone triste.
Cuando la canción salió, no sentí nada. Muy bonita y tal, y una más del disco, pero, cuando Paul murió (el bajista de Slipknot) la canción cobró otro sentido, porque la letra dice que pase lo que pase, la banda, permanecerá junta, y que aunque se peleen, ellos seguirán allí, porque todos juntos formaron algo grande. Cuando Paul murió, Slipknot, comenzó a terminar los conciertos con la canción de fondo mientras saludaban al público. Así que, actualmente, Till we die de Slipknot, me pone triste porque me recuerda mucho a Paul.
4. Canción que te recuerde a alguien.
El tango del donante de Mago de Oz, sin duda. Hace mucho tiempo, estábamos Jose, Esther y yo en casa de F, y Jose, que nunca le había gustado Mago, nos puso desde su móvil el tango del donante porque era la única canción de la banda que le gustaba, así que Esther, Jose y yo, nos inventamos una coreografía que repetimos en mitad de la calle, mientras F nos gravaba. Esa canción cada vez que la escucho me recuerda a Jose.
5. Canción que te ponga feliz al momento.
Sic de Slipknot. Últimamente es la única canción que, da igual lo que pase, los líos que tenga, o las cosas que tenga que hacer y no me da tiempo, que la escucho y es como, va, es igual, ya pasará.
6. Canción que te recuerde un momento específico.
Morir o matar de Nacho Vegas, me recuerda a la noche que mi abuelo murió, porque cuando mi abuela me dijo que había muerto, me llevé toda la noche cantando la canción.
7. Canción que te sabes la letra perfectamente.
Soy de buen oído con la música y tiendo a escuchar la canción dos veces y que se me quede perfectamente, pero sí que es cierto que a veces mezclo cosas y me lío, pero, no sé por qué, la canción Si yo pudiera de Lole y Manuel, se me ha quedado entera, y soy capaz de cantarla sin olvidar nada.
8. Canción que te haga bailar al momento.
Existe una canción que no es muy conocida, que se hizo medio famosa entre las personas que vemos cine de la España profunda, pero de este cine guarrindongo de los setenta, aunque la película no es muy guarra. La canción es de un grupo brasilero que se llama Max B, y sale en la película una chica y un señor. Siempre que me suena en el móvil no puedo evitar moverme. La canción se llama Bananaticocó.
9. Una canción que te ayude a dormir.
Para dormir tengo que tener todo en silencio, no puedo tener luces encendidas ni aparatos de frío o calor y mucho menos música o televisión, pero si que soy de tardar en dormirme y, cuando no puedo dormir y me desespero porque no puedo hacerlo, me pongo la actuación de David Fernàndez en Polònia, y al terminar el vídeo apago el móvil y ya sí que sí me duermo, por lo que la canción elegida es esa.
10. Una canción que te guste en secreto.
En realidad no es que me guste en secreto, es sólo que nadie me ha preguntado si me gusta, por lo que yo la pongo aquí, para que ya conozcáis que me gusta.
Esta cobardía de Chiquetete.
11. Una canción con la que te sientes identificada.
Animals de Cocorosie. Muchas veces lo he dicho, y de hecho actualicé una vez el blog con esta canción, que yo me siento muy identificada con Bianca de Cocorosie, porque en muchas canciones que escribe, muestra la tormentosa relación que tuvo con su padre, y Animals es una de ella. Es una canción muy triste, mucho más si, al igual que yo y Bianca, no tenéis buena relación con vuestro padre.
12. Canción que antes te encantaba y ahora odias.
Me he llevado como diez minutos pensando cuál poner, y la verdad es que no tengo ninguna, pero como esto es un TAG y no quería dejar nada en blanco, voy a poner Hoy toca ser feliz de Mago de oz, porque no sé sí será por la madurez, porque ya no me gusta Mago y no los escucho - seriamente- desde el 2010, que no me gusta nada, pero nada, la canción, y la veo muy tonta. Lo siento, altramuz. PerdónPerdón.
13. Canción de tu disco favorito.
Uno de mis discos favoritos, porque tengo bastantes, es el volumen III de Led Zeppelin, y, como debía ser, evidentemente, EVIDENTEMENTE. Since I've been loving you.
14. Canción que sepas tocar con un instrumento.
Sé tocar el himno de Andalucía con la flauta.
Esta es mi yo patriota.
15. Canción que te gustaría cantar o has cantado en público.
No sé sí aquí los karaokes valen, pero canté en público, más bien, en mitad de clase, Jesucristo García.
16. Canción que te gusta para conducir.
De momento no conduzco, pero sé que no podría ponerme algo que me gustase mucho, porque me pondría a bailar y cantar en mitad del coche, y me la puedo pegar si lo hago, así que creo que sería algo tranquilo, aunque mi estilo de música no sea muy tranquilo, por lo cual sería algo de ópera, como Ave María de Otello.
17. Una canción de tu infancia.
Voy a contar una anécdota antes de decir la canción. Mi tío es bailarín profesional, y tiene la misma edad que Alba Molina, la hija de Lole y Manuel. Yo, de vez en cuando acompañaba a mi tío a sus clases de baile, y me ponía en un rinconcito, mientras lo veía bailar junto a Alba, porque no sé muy bien a los dos casi siempre le tocaban juntos, y como era una de las pocas personas con la que bailaba mi tío con la que de vez en cuando hablaba, le cogí aprecio, y cuando salió la canción de Ojú de las niñas, después de haber perdido mi tío el contacto con Alba porque por la edad tuvieron que ir a distintas academias, ahí estaba yo dándolo todo con la canción, imitando a Alba, haciendo todo lo que ella hacía, copiando el estilo, la voz, la forma de hablar, los movimientos, TODO, y cuando era chica, siempre que podía, estaba cantando Ojú de las Niñas.
18. Una canción que nadie espera que te guste.
Evidentemente, como todo el mundo sabe que me gusta el Heavy, nadie se espera, por lo menos en mi barrio, que me gusta más cosas que el Heavy, y en Youtube, hay una actuación de Alba Molina, con Loles Montoya y la Negra, que es super flamenco y me encanta.
Id al minuto uno, porque el comienzo es el hijo de Paquirri presentándolas.
19. Canción que quieres que suene en tu boda.
El día del orgullo, como dije en Twitter, asistí a la boda de una amiga de la familia que se casaba por vez primera a los 52 años y el lunes, cuando nos juntamos todos, porque una vez a la semana toda la familia nos juntamos, eligieron cada uno la canción que pondría si se volviesen a casar, y pese a que mi primo y yo reiteramos que nunca nos íbamos a casar, para entrar en el juego, elegimos una canción, y yo elegí, of course, My baby just cares for me de Nina Simone.
20. Canción que quieres que suene en tu funeral.
Mi abuelo fue un padre para mí, como muchas veces he dicho, y él se enamoró de la canción María la Portuguesa. Muchas cosas que escucho o veo, o incluso tengo, lo tengo por él, y creo que le debo más cosas de las que él me dio, por lo que, para reunirme con él, quisiera que sonase María la Portuguesa de Carlos Cano, pero la versión del fado.
El mechón que muestro es el que se levanta. Y éste, es mi pelo
Hay una cosa que me sorprendió mucho cuando lo escuché. En Estados Unidos se meten contigo si eres blanca y tienes el pelo rizado. Sí, eso es así. Y por culpa de eso, en España, te abruman con comentarios sobre el pelo liso.
Yo nací con rizos, crecí con rizos y, teniendo en cuenta que los rizos me vienen de mi abuela y, mirando ahora su pelo, me moriré con rizos. (Mi abuela era una niña de tez blanquecinas, pelo llenos de tirabuzones y ojos azules. De ahí me viene la monería.)
Desde pequeña he escuchado maravillas sobre mi pelo. Gente que me llamaban ricitos de oro, otros, que lo tocaba y tocaban, y lo olían, porque a todo el mundo le ha gustado, de siempre, el olor de mi pelo.
Pero, cuando llegué a la adolescencia, todo el mundo me decía que me lo alisase. Pero todos, todos. ¿Por qué? Porque a ellos les gustaba el pelo liso, porque era lo más normal del mundo, porque en las revistas, todo el mundo sale con el pelo liso y el rizado es demasiado pomposo.
1. ¿Cómo es levantarse con el pelo rizado?
Hay una especie de energía que se acumula en un mechón de pelo. Cuando te levantas, la cola está doblada y caída y siempre se levanta un mechón de pelo QUE NO VA A VOLVER A APLANARSE COMO NO LO VUELVAS A PEINAR CON PEINE, Me quito la cola, meneo la cabeza de derecha a izquierda repetidas veces, y me pongo tras la oreja, el mechón de pelo que tengo levantado, para que se aplane aunque sea sólo un poco.
Y ale, ya está, peinada que estoy.
2. Adiós secador, hola pelo mojado.
Ésto es lo más guay, molón y cool del mundo. No te puedes secar el pelo con secador, porque si te lo secas con secador, se te abren los rizos y el pelo se te pone como el de Julia Roberts en Pretty Woman cuando se quita la peluca, pero muchas más espigoso. Y como no te puedes secar, ¡sorpresa! Como te acuestes con el pelo mojado, te levantarás con el pelo mojado, no húmedo, mojado.
3. Cómprate el champú que te de la gana.
Te va a hacer el mismo efecto. Por mucho que veas en los anuncios que si te compras tal por cinco euros o si te compras tal por 300, te va a durar el pelo como recién lavado 3 días(incluyendo en esos tres, el mismo día que te lo lavas) Te lavas el pelo. los sigues teniendo raro. Casi a las cinco horas ya están aquí tus rizos con sus tirabuzoncitos muy bonitos, al día siguiente, tendrás unos finitos pelillos por ahí esparcidos, y al siguiente día, no le pidas peras al olmo porque esto ya no va pa más. Y pasados cinco días, lo tendrás como RobZombie(son dos foticos, una en Rob y otra en Zombie), con la única diferencia que él lo hace queriendo, y a ti no te queda más remedio que aguantar.
4. Para tenerlo bonito, tienes que echarte mascarilla todos los días (o espuma o lo que uses)
El problema del pelo rizado es que se seca muy rápido y parece que no te lo cuidas cuando de seguro, las que tenemos el pelo rizado somos las que más se lo cuidan. Y eso es así. Cómprate una mascarilla de pelo rizado (en serio) yo siempre he creído que la mascarilla daba igual, pero no, funciona. Y sobre todo. NO TE ENJUAGUES LA MASCARILLA POR MUCHO QUE TE DIGAN QUE DEBES HACERLO. Porque si no, volverás a tener pelo Rob Zombie de nuevo. Échate un poco de mascarilla en la mano, y restrégatela junto con agua, y te vas echando en las puntas y en la parte donde veas que se te está espigando. Eso hará que el pelo se nutra, aunque no te quede los rizos como el día del primer lavado.
5. No te laves el pelo todos los días.
Ni se te ocurra. Ni tampoco te peines todos los días, porque te abrirás los rizos, se te quedará el pelo espiga y nunca lo tendrás liso y continuarás con el pelo espiga. Conozco chicas que de lavárselo todos los días y peinárselo también, lo tienen así.
6. No es una tortura peinarte.
Todo el mundo me dice, - "Vaya, ¡qué pelo! Tienes que estar horas desenredándote. Qué tortura." Pues no. Tardo menos de un minuto me eche o me deje de echar mascarilla. De hecho si no me hecho mascarilla, tardo menos. Me paso el peine tres veces por donde lo tengo enredado, y ale, ya no hay enredo.
7. El cloro y el salistre es lo mejor que hay.
Se te va a quedar el pelo genial, por muy espiga/Rob Zombie que lo tengas.
8. Tendrás miedo a viajar.
Cuando fui a Roma, me lavé el pelo el mismo día que salía el avión, porque estamos en España, cojonudo, todo muy guay. Vas a cualquier sitio donde venden productos para el pelo y te lo encuentras de todas las clases, pelo liso, pelo ondulado, graso, seco, mixto, vertientes varias y rizado.
Pero cuando sales de España te encuentras pelo liso, puede que, pelo ondulado, graso, seco, mixto, vertientes varias y ya. No busques más. No vas a encontrar nada para los rizos. Parece ser que los rizos sólo existen en España. Por eso Julia Roberts se lo lavaba con mahonesa.
9. Di no a la peluquería.
No te hagas nuevos cortes de pelo, ni vayas a la peluquería a que te corten el pelo, porque NO SE CORTA IGUAL EL PELO LISO QUE RIZADO. Y eso es algo que parece ser que nadie entiende, porque para ti, que me cortas el pelo, puede ser sólo cuatro dedos, pero, contra más cortes, más se va a rizar y más corto lo vas a tener, y, tú como peluqueras, creerás que lo tengo bajo el pecho, pero a mi se me quedará por las orejas.
10. Siempre hay alguien que te dice que te lo alises.
Por estética, o porque les da la gana, te dirán que te lo alises y cuando te lo alises, después de tanta insistencia, te pasarás cinco horas sentada en una silla, llena de peines, secadores y planchas y encima, descubres que a tu lado, la Pantoja tiene el pelo cortísimo.
Y lo más gracioso, es que todo el mundo te dice que te queda mejor. Y, para rematar, si eres como yo que lo tienes rizado desde la raíz, a las cuatro horas de alisarte el pelo, las puntas se te empezarán a rizar.
Y no. No me gusta el pelo liso. Lísatelo tú todos los días si quieres.
Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Las lentillas. La bisexualidad. Las tribus urbanas. Padre. La amistad. El aborto. Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.
1. No entiendo el humor Americano.
2. No hay nada más grande en este mundo que Compañeros.
3. Odio que Glory Box se asemeje con sexo y, sobre todo, odio que Glory Box se asemeje con 50 sombras de Grey
4. Amor infinito a los serranitos con alioli, en serio.
5. Últimamente, me dan más brotes de alergia, porque sí. Porque ella es estupenda.
6. Tengo ligitofobia. Y odio que no lo comprendan.
7. No hay nada más chachi que la aplicación de Tussam.
8. Odio las moderneces.
9. El año pasado fui a clase muy mona, con mi vestidito claro, mis medias y mis zapatitos, y cuando se sentó a mi lado una mujer, se sorprendió al escuchar que salia desde mi auricular, la canción Evil Dead de Death, flipó en colores. Y la mujer asustada, se quitó de mi lado.
Luego se me sentó un hombre y, al oír que del auricular salía la voz de Ainhoa Arteta, sonrió.
Dijo San Mateo, en el capítulo 7. Nos juzguéis, para que no seáis juzgados, Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido.
O lo que es lo mismo, no juzgues a alguien por su apariencia, te vas a llevar un chasco.
10. Estoy malita, y no puedo comer porque estoy malita, pero soy de azúcar y tensión baja, y si no como me tiemblan las piernas y las manos, y si se me baja el azúcar, me mareo, y como tengo hambre, saliveo, pero como estoy malita, no puedo comer y me rugen las tripas. Y esto es un círculo vicioso.
11. Mañana no voy a clase.
12. Mis amigos son gilipollas.
13. A la Pantoja la meten en la cárcel.
14. No entiendo la parábola de San Lucas en la que dice que cuando Jesús resucitó, se fue con los doce apóstoles y las novias de los apóstoles a recorrer todas las tabernas de los alrededores para decir, "Hola qué tal, encantado, me llamo Jesucristo y he resucitado" ¿De verdad que no tenía otra cosa mejor que hacer?
15. Me he bebido dos tés en meno de una hora.
16. Hoy he hecho en clase una escultura con plastilina que se llama tiempo.
Hay cosas que parece como si estuviera prohibido enseñarle a un niño o hablarle de un tema relacionado.
Tenemos el tabú del sexo desde que nacemos y, creo que por mucho que nosotros intentemos cambiar eso, a la hora de ser padres, la gente de mi edad, o más mayor o tal vez más pequeños, tendrán el reparo de contarles verdaderamente a sus hijos, la explicación clara de cómo se hacen los niños, y si ya de por sí hay reparo con eso, imagínate tú hablarle a un niño del aborto.
Y esto es más o menos como hablarle a un niño de la bisexualidad o la transexualidad. Vale que a lo mejor creamos que son pequeños para conocer eso pero, cuánto más te lo oculten, más extraño y anormal te parece, y vale que te lo oculten cuando eres pequeño pero, si a los once años ya te hablan de la sexualidad en primaria, creo que lo más adecuado sería que también te hablaran del aborto.
. Nadie tiene una idea fija de cómo se aborta.
Y ahí llega el problema de tener un gran desconocimiento del aborto.
Yo creía cuando era una "adolescente" (creo que tendría unos once u doce) que cuando una chica abortaba, se abría de piernas sobre una camilla, mientras una mujer le introducía un líquido por la vagina y esperaba a que la madre abortiva expulsara al bebé ya muerto por dicho líquido (No estaba muy mal encaminada, de hecho).
Y como yo, cada uno se habrá imaginado miles de formas de abortar porque nunca te hablan de ello.
· ¿En qué consiste abortar?
Para abortar, el feto tiene que tener menos de tres meses, y ya, en España, ni eso.
Te ponen un suero, te pinchan varios líquidos para que no sientas dolor, y te meten una aspiradora por ahí para sacar al feto y que tú no lo veas.
Lo más curioso es que la aspiradora es un tubo muy largo, que está enganchado a una pared, donde irá a una fosa común del hospital de fetos abortados. (Y acabará hecho añicos. No busquéis fotos en el google)
. ¿Por qué tanto asco hacia las chicas que abortan?
Eso es otra cosa que no entiendo. Si tú quieres tener hijos, tenlo. Si yo no quiero, y me quedo embarazada, elijo abortar.
Vale que la idea no resulte muy atractiva, pero si el bebé lo tengo yo, yo seré la que se tendrá que levantar a darle de comer, y educarle, y llevarle al colegio, hacerle la comida, ayudarle con los deberes, llevarle al parque, bañarle, cuidarle cuando se pone malo, enseñarle qué está bien y que no, y sobre todo, los gastos los pagaré yo.
Y no creo que esté bien, que haya gente que se empeñe a grito de pro vida para que la gente no aborte, cuando es la mujer que lo tiene la que se encarga de todo y, aunque a veces se cuente con la figura paterna, el gasto y la educación del niño es el mismo.
Y no me caéis bien, pro vida.
. ¿Soluciones?
Que te hablen sobre ello cuando eres adolescente, que lo legalicen, y que si tú eres pro vida y yo estoy a favor del aborto, el respeto debe ser el primero.
Antiguos Cosas que no te cuentan cuando eres chico. Las lentillas. La bisexualidad. Las tribus urbanas. Padre. La amistad. Qué es Cosas que no te cuentan cuando eres chico.
Cosas que no te cuentan cuando eres chico es una sección que tengo en mi blog que se me ocurrió cuando tuve una herida en el ojo por las lentillas. Esta sección se basa en una opinión personal que yo tengo sobre algo, que creo que en lugar de haberte contado esto cuando eres mayor, te lo tenían que haberlo contado cuando eres pequeño.
Jesús Franco y Lina Romay. Como ya he dicho en el vídeo, sobretodo de Jesús, para mí son un claro ejemplo de fuerza, superación y trabajo, porque Jesús se tuvo que ir fuera de España a rodar las películas ya que con el fascismo aquí no se podía. Yo los quiero a los dos mucho y sus muertes, la sentí como si se hubiera muerto un familiar cercano. El Chico Morera. A Chico lo tengo, primeramente, porque me encanta físicamente y me gusta mucho todo en él. Tengo muchas cosas en común tanto con él como con Sara, y el verlos en sus canales, de hecho son de los pocos videobloggers o youtubers que veo, me ayudan artísticamente. Sobre todo, a Chico lo veo como a un Jesús Franco actual. Camille Claudel. A Camille le tengo un cariño tremendo, porque ella, al igual que su hermano, también era artista pero, como en su época las mujeres no podían hacer otra cosa que no fuera ser ama de casa, su hermano, al notar que todo el mundo apreciaba más el arte de su hermana que el suyo, la metió bajo coacción en un psiquiátrico.
Bianca Casady. Como ya he dicho muchas veces, sobre todo por Twitter, Cocorosie es un grupo que me gusta mucho y, sobre todo, me siento muy identificada con Bianca por la forma en la que ha vivido desde su niñez hasta su adolescencia, y me ayuda ver fotos de ella, porque me hace recordar las canciones que escribe, y como ya he puesto en varias entradas, me siento muy identificada con ella, sobre todo en su relación padre e hija, y me resulta de grata ayuda cuando me pongo triste por como me llevo con mi padre, recordar sus canciones aunque me pongan triste. Las dos fotos. Me gustan y por eso están en el mural. La de Lily Cole sobre todo es porque fue mi antigua imagen del blog y, cada vez que la veo recuerdo el blog y TODO lo que conlleva el blog y me trae buenos recuerdos.
La bailaria. De ésta foto prefiero no hablar. Es algo de lo que en realidad pocas veces he hablado, pero por las etiquetas de la entrada os podéis hacer una idea.
Esta frase. Que no se qué tiene pero que me encanta. Si alguna vez alguien se me declaran con esa frase, soy su polola para siempre.
Brian Jones. Brian es uno de los músicos a los que más quiero, y creo que no hace falta que explique eso después de tantas entradas que he escrito sobre él.
Julian Assange. Admiro su valentía, lo que hizo en aquel momento, y es más o menos como comentaba en el vídeo con lo de la frase de Jesús, y con lo que él hizo. Que aunque te arrastren al infierno, sí de verdad quieres, hazlo, sea cuales sean las consecuencias.
Quimi y Valle. La pareja perfecta y la serie perfecta. Todo lo que tenga que ver con compañeros, para mí, es ideal.
Teresa Wilms Montt. La escritora chilena que murió en París siendo jovencita y, como Camille, adelantada a su tiempo.
Y esto es como un plus y lo he puesto como ejemplos para que, al crear un mural, pues cojáis ideas de tumblr, como he hecho yo o de we heart it o pinterest o de cualquier página que conozcáis.
Ver también otras cosas ayudan a veces.
1. ¿Duermes con las puertas (armarios, cajones...) abiertas o cerradas?
Todo cerrado. No soy persona si tengo las puertas abiertas. Esté donde esté tiene que estar la puerta cerrada porque esto de estar haciendo algo en el cuarto y que esté la puerta abierta y que se asome alguien a verte, no mola. No. La puerta del armario, se queda medio abierta porque mi ropero es muy chico, y las perchas de longitud, es más amplia que el armario, así que siempre está medio abierta, y la cajonera, pues si no hay ningún cajón roto, está cerrado, porque si lo dejo abierto, al levantarme de la cama me choco, porque lo tengo todo pegado.
2. ¿Coges los champús y demás cosas de los hoteles?
¡Buah! Eso es poco. Me llevo hasta las toallas, las sábanas si me han gustado, y si el hotel en cuestión es como el de Roma, papel, cartas y el bolígrafo, que me encantó.
3. ¿Te gustan los pos it?
Amor infinito a ellos. Me vienen demasiado bien para todo. Hasta para hacer la lista de la compra.
4. ¿Cortas los cupones y luego los usas?
No. A no ser que me venga en la entrada del cine o que sea algo relacionado con el cine.
5. ¿Preferirías ser atacado por un oso o un enjambre de abejas?
Ya que un oso primero te saca las tripas y luego te mata, prefiero las abejas. De hecho ya me ha picado una vez una y no es tan malo el dolor.
6. ¿Tienes pecas?
Pecas no, pero lunares, para aburrir.
7. ¿Siempre sonríes en las fotos?
Sí.
8. ¿Alguna vez cuentas los pasos al caminar?
No.
9. ¿Bailas aunque no haya música sonando?
Sí.
10. ¿Muerdes los lápices y los bolígrafos?
No. Me los meto en la boca y los chupo, pero no los muerdo.
11. ¿Qué tamaño tiene tu cama?
De 90 creo que es, pero como el colchón es muy grueso, necesito sábanas más grandes.
14. ¿Aún ves dibujos animados?
No he visto dibujos en mi vida. Sólo los miro cuando está puesto en alguna casa a la que voy.
15. ¿Alguna vez fuiste scout?
De eso aquí no hay, pichá.
16. ¿Qué es lo mejor para tomar en el desayuno?
Café.
17. ¿A qué horas te acuesta habitualmente?
En verano a las tres, cuando hay clase, a la una.
18. ¿Cuando eras niña, qué disfraz usabas en Halloween?
Ninguno. De mayo me disfracé dos veces, una de heavy (sí, lo sé, es gracioso. Una heavy disfrazada de heavy) y de hippy.
19. ¿Qué animal eres en el horóscopo chino?
Mono.
20. ¿Te gustan las telenovelas? ¿Las ves?
Sí. Sí.
21. ¿Has utilizado alguna vez un arma?
Pistola no. Cuchillos sí. Y una vez maté a un pájaro con mis propias manos. Algún día contaré la historia.
22. Primer concierto.
Warcry, con trece años.
23. ¿Cantas en la ducha?
Nunca.
24. ¿Crees en los fantasmas?
Sí.
25. ¿Qué querías ser de mayor?
Secretaria, camarera, cajera de un supermercado, CSI, monitora de un campamento y actriz de películas de miedo.
26. ¿Usas babuchas, pantuflas, zapatillas de andar por casa?
Sí.
27. ¿Has estado enamorada?
Sí.
28. ¿Té o café?
Café.
29. ¿Puedes aguantar la respiración bajo el agua sin aguantarte la nariz?
Sí.
30. ¿Has llorado alguna vez de felicidad?
Sí.
31. (Inventada por mí) ¿Cuál es el acento que más ten gusta?
El chileno.
El blog lesbianaquejica.blogspot.com me ha otorgado éste premio al blog más amoroso. El premio consiste en contestar a once preguntas que te hace la persona que te ha nominado y hacer otras once preguntas para esos once blogs a los que quieres otorgar el premio. ·Preguntas de Lesbianaquejica. 1. ¿Qué sientes por haber sido nominado/a tu blog a este premio? Felicidad. Muchas veces he visto blogs con premios y yo siempre quise uno. 2. ¿Qué pensaste cuando te lo comuniqué? Me costó asimilarlo. Más que asimilarlo, cogerlo. Fue como "un premio, espera, ¿un premio? Qué bien" 3. ¿Tu blog tiene algún objetivo? ¿Cuál? Creo que sacar lo que siento o, comunicar algo. No tengo un prototipo fijo. 4. ¿Crees que le dedicas el tiempo suficiente? Sí. Cuido que esté lo más al día posible. 5. ¿Piensas que me aburro mucho y no debería haberte nominado? ¡Qué va! Me ha gustado mucho. 6. ¿Dónde prefieres escribir: playa o cama? Cama. De ahí o de clase sale casi siempre lo que escribo. 7. ¿Qué cosas te inquietan para que escribas sobre ellas? Es como el objetivo del blog. No tengo nada fijo. Es depende de cómo me salga tal cosa que escribo. Tengo una frase en la cabeza, o una palabra, la escribo en un papel y ya tengo algo que publicar. La sección es en cambio, lo que me tomo más en serio. Me he prometido escribir una al mes. 8. ¿Qué opinas de la chiquillería que crea blogs absurdos que abandonan a la segunda entrada? Esto es como tener Twitter. Hay gente que lo hace por moda, o porque lo tiene un amigo o un conocido y se le antoja. 9. ¿Qué tiene que tener un blog para seguirlo? Me tiene que entrar por la vista. La forma del texto, el color que tenga, la apariencia en sí. Si de casualidad encuentro dicho blog al buscar información sobre algo y me gusta las dos últimas entradas que ha publicado, los sigo. 10. ¿Piensas que tendría que haberme currado más las preguntas? No, está muy bien. Yo tampoco sé qué preguntar. 11. ¿Hay alguna respuesta que quieras dar a alguna pregunta que no he hecho? No, lo siento, no cobro por esto. ·Le otorgo el premio a. Me da mucha verguenza avisar a las personas a las que nomino así que lo pondré aquí, pero no avisaré a nadie. Nací vergonsoza, que se le va a hacer.
Dense ustedes por ganadores. ·Preguntas. 1. ¿Por qué comenzaste con el blog? 2. ¿Por qué continúas con el blog? 3. ¿Has pensado en dejarlo alguna vez? 4. ¿De dónde sacas la inspiración para las entradas? 5. ¿Te frustas cuando no tienes con lo que actualizar? 6. ¿Tus entradas tienen que ver más con lo que te pasa o hay más imaginación que otra cosa? 7. ¿Te gusta que te lean personas que son de tu entorno o te causa malestar? 8. ¿Saben las personas más cercanas a ti que tienes un blog? 9. ¿Cómo crees que estará tu blog dentro de 10 años? 10. ¿Tienes una temática fija para el blog o publicas diferentes cosas? 11. ¿Qué te parece que existan "premios" para los bloggers?