Redes sociales







Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escritos. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2020

Hoy hace veinte años que mi madre falleció.

Hoy, siete de junio, hace veinte años que mi madre falleció. Recuerdo de ese día el sol, si pienso en el primer recuerdo que me viene a la cabeza de ese día es cómo brillaba el sol. Luego recuerdo a mi tío llorando en el portal, y mi madre sobre la cama sin reaccionar. Y el silencio. Me llevaron al kiosko donde trabajaba el amigo de mi abuelo y me dieron todo los helados que quise, luego, mi tío chico me llevó con su amiga la cual me puso la Nintendo con el Súper Mario, la mequetrefe como la llamaba mi abuelo. Siempre había silencio, nadie hablaba y yo tampoco lo hacía. Después recuerdo que se hizo de noche y que mi abuela no venía, y a las diez me recogió mi tía para llevarme a su casa, y allí me quedé durante un mes, hasta que pude volver por fin a casa de mis abuelos de visita. En ese mes no vi a nadie, recuerdo que mi primo y yo jugábamos en el parque más cercano del piso de mi tía, de vez en cuando mis abuelos se acercaban al parque para verme, pero no se acercaban a mí, por miedo quizás, o tal vez por el recuerdo.
Cuando por fin pude volver al piso de mis abuelos me senté en un escalón del bloque a llorar porque no quería volver a casa de mis tíos. De ellos recuerdo el cachondeo que pasábamos en la noche mi primo y yo cuando llegaba la hora de dormir. Él dormía en su cama y yo en un colchón bajo sus pies. Cuando se levantaba en la noche me tocaba con un pie para decirme que se iba un momento pero que ahora volvía para que no me asustase. De mi tío recuerdo el miedo que tenía a hablarme, y cómo cada vez que me miraba agachaba la cabeza y la movía de un lado a otro al recordar lo que había pasado. De mi tía recuerdo su cara con los ojos tristes cuando me miraba porque su hermana ya no estaba, y aunque nunca me parecí a ella si no que fui un calco de mi tía, yo existía porque ella existió. Todo se hizo muy rápido. Cuando volví  a casa su dormitorio ya no estaba, mi tío chico pintó el cuarto de rosa porque ahora por fin podía tener dormitorio y dejar de dormir en un colchón en el salón. Nunca dormí allí. Cuando mi bisabuela murió, mi abuelo heredó el piso y mi tío se fue a ese piso a vivir, como era el piso de al lado, mi abuela me hizo allí el dormitorio, porque yo tenía trece años y seguía sin querer dormir en ese dormitorio. Dos meses después de morir mi madre, en agosto, apareció mi padre, gritó el nombre de mi madre por la ventana y me asomé yo para hacerle subir. No entendió nada, él no sabía nada. Al ver el dormitorio nuevo y las paredes rosas me dio un beso y se marchó. Y ya no volvió. Días después mi abuela se peleó con mi otra abuela en la puerta del Supersol, una tiraba de mí de un brazo y la otra tiraba del otro brazo. Recuerdo de ese día el sol, otra vez el sol brillante, y el suelo de la calle, mi pelo moviéndose hacia donde me tiraban, y mis pensamientos con los ojos cerrados pidiendo que eso terminase ya. Y entonces, mi relación con la familia de mi padre acabó, porque mi madre les hizo prometer nada más nacer que nunca me dejasen con mi padre ni con su familia, y cuando ella murió se recorrieron toda Sevilla para que yo fuese legalmente de ellos y no de mi padre. y entonces desapareció, y no lo volví a ver nunca más. 
Le eché mucho de menos, sobre todo en la adolescencia, porque mi madre ya no estaba pero el sí que estaba ahí, y yo notaba un vacío muy grande y no sabía cómo llenarlo. Cuando cumplí los diecisiete me revelé contra toda la familia, y solo una persona consiguió que todo el rencor que tenía guardado desapareciese, porque Rafa, mi profesor de gimnasia (te debo tanto, tío) me hizo comprender que el rencor era para nada. Y les pedí perdón a todos, en silencio, pero se los pedí, porque de mi madre no se hablaba nunca en casa y decirles a todos lo que sentía era hablar de ella y de mi padre. 
Cuando tienes siete años y tu madre se muere no sientes nada. Ves las cosas que tienes alrededor como si no estuviera pasando, es como si te metieses en una burbuja y todo se quedase nublado. Cuando pasa el tiempo llega el dolor y de repente lloras sin razón  y nadie sabe lo que te pasa, ni siquiera tú sabes lo que te pasa. Al cabo de los años vas entendiendo que todo el mundo tiene padres menos tú, y el dolor se va desvaneciendo.
En el 2017 se estrenó una película llamada Estiu 1993, verano 1993 para los que no sepáis catalán. La directora, Carla Simón, perdió a su padres por el sida con tres años (al padre) y con seis años (a la madre). Cuando pensé en escribirle algo a mi madre quise plasmar lo que sentí cuando ella murió, pero mientras pensaba en cómo contarlo solo me venían a la cabeza imágenes de esa película. Y en la película sale justamente el sentimiento, aunque más que el sentimiento, es la burbuja en la que te encuentras, la burbuja en la que sientes que vives hasta que de verdad te das cuenta de lo que ha pasado, porque sí, lo entiendes desde que eres pequeño. Yo recuerdo que en el colegio nos dijeron, la gente nace, crece, se reproduce y muere, y cuando tu madre muere tú sabes qué significa eso, que ella ya no está más y nunca lo va a estar, pero no sientes eso, no lo notas, porque vives en una burbuja y todo lo ves nublado. 
A mi madre le diría que creo que lo estoy haciendo bien. Que me veo bien y que todos estamos bien. Que se puede quedar tranquila porque los mismos años de su fallecimiento son los mismos que llevo sin tener contacto con mi padre. A veces la culpaba a ella de que mi padre se fuese, otras veces a él, porque veía que él era el adulto y que era su obligación venir a buscarme, luego comprendí que no todo el mundo nace para tener hijos, y que es egoísta tener que quedarte con un niño por obligación. No sé si se arrepintió de dejarme alguna vez, yo me arrepentí muchas de no irme con él, pero entonces comprendí que los dos estábamos mejor sin el otro, y que ninguno de los dos habíamos elegidos tenernos mutuamente. Cuando vives con alguien por obligación nace el odio y el asco, porque todo te da asco ya que eso no es lo que tú tenías planeado hacer, tampoco es lo que tú quieres hacer, y luego aparece el odio, porque te odias a ti mismo por haber sido padre, a tu hijo por serlo, y a tu vida, por haberte hecho cargo de un niño del que no quieres encargarte. A veces también le rezo a ella, y a mi abuelo. Cuando vi el documental que hizo Radio Televisión Española a Lola Flores me reí al ver una escena en la que Rosario Flores decía que cuando no sabía qué hacer le rezaba a su hermano y a sus padres, creo que estas cosas son las cosas que hacemos los ateos, que como no tenemos a Alá, Dios, Buda o Isis, le rezamos a nuestros familiares. Cuando quiero que algo salga bien acudo a ellos y les digo; abuelo, mamá, que esto vaya bien. Al final estudié, y terminé por fin de estudiar, yo que lo veía eterno. Luego me di cuenta que como dijeron mis tíos prefiero trabajar antes que estudiar, y que por mucho que alguien te diga, eso lo dices ahora, no, lo sigues diciendo, yo nací para trabajar, no para estudiar. A veces no fui la mejor, el odio y el rencor se apoderaron de mí porque no me vi suficiente, ni vi suficiente todo lo demás que me rodeaba. Veía que todo se había juntado para que solo a mí me fuese mal, sin padres, con una familia distante en plena adolescencia, cuando en realidad la que estaba distante era yo y no los demás, la lejanía que sentí con antiguos amigos, el hecho de que el bar donde me crié cerrase y todo el mundo acabase peleado con todo el mundo. Tal vez por eso acabo peleándome tan fácilmente con la gente, porque igual siento que si al final veo que no me aportas nada, te dejo ir. O a lo mejor el problema lo tengo yo y es mi personalidad la que hace que me pelee con todo el mundo. También heredé tus manías, las dos por lo menos que más recuerdo, tu forma de sentarte con las piernas dobladas y la del pié, esa manía que siempre odió tu hermana, el estar tendida o tener la pierna extendida en alguna parte y comenzar a mover el pie como si estuviese acariciándolo con la mano. Todavía recuerdo ciertos olores, y el dormitorio entero, tal y como estaba hasta el día que moriste, la cama con las sábanas blancas, el ropero en frente de la cama con mis dos pegatinas de las Spices Girls, la cajonera con las alhajas y todas las cosas para el pelo, y la ventana abierta sin cortinas. Y la ropa, la ropa que llevabas, el pantalón negro y la camiseta de rayas blancas y negras, como si fuese el uniforme de un presidiario. Ese día lo recuerdo como si fuese hoy, nunca mejor dicho. Hoy es un día raro, no brilla tanto el sol y hace fresco, creo que el sol brilla cuando algo pasa para cambiarnos completamente, como cuando se divorciaron las dos tatas, que también brillaba el sol, o como cuando el Carlos se casó, que para ser noviembre brilló mucho el sol. A veces verte en sueño me daba miedo, cuando era pequeña soñaba mucho contigo, de adolescente también. Después de morir el abuelo desapareciste, y todo los años acabas volviendo, pero ya lo sueños no son como eran antes, tan oscuros, tan siniestros, ahora apareces de la nada como si en lugar de morirte hubieses estados tantos años de viaje. La abuela repite mucho que hoy es siete, yo me acerco a ella y le doy muchos besos para que no sienta tanta pena. Eras mi madre, a lo mejor lo único que querías es que fuese feliz, no pudimos hablar de esto, yo era muy pequeña y tu viviste muy poco. Te podría decir que soy en lo que tú querías que fueses pero no sé qué es lo que tú querías que yo fueses, religiosa, eso sí, pero no para meterme a monja. Te salió una hija atea, qué se le va a hacer. Y lectora, como tú, también escritora, aunque tú eras más de poemas. Tenemos el mismo pelo, creo que es en lo único que me parezco. A veces olvido tu cara. Otras la recuerdo tan nítida que me da escalofríos. Te quise mucho, para mí eras mi todo, porque tú eras lo único real que tenía, lo único que verdaderamente importaba. Cuando mi padre venía a buscarme sabía que si él se portaba mal podría llamarte a gritos y sabía que vendrías corriendo a buscarme, porque nunca dejaste que me fuese con ellos más allá de la zona del barrio donde vivíamos. No sabría que decirte si de repente aparecieses ahora, tampoco sé que escribirte. Igual lo único que elegiríamos las dos sería darnos besos y abrazos.
Y que esto sigue doliendo, mamá, que esto duele. 


lunes, 1 de junio de 2020

Brad Pitt montando a caballo en Troya y el cine que no dice la verdad.


Mi abuela ha estado viendo la película de El Cid donde Sophia Loren hace de Jimena, y he recordado la época en la que yo estudiaba y entonces he ido hilando cosas y al final voy a hablar de Brad Pitt montado a caballo.
Siempre me ha gustado mucho la historia y hace unos años vi un documental sobre Titanic y recuerdo que en el cementerio que se le dedicó a las víctimas del hundimiento del barco, el sepulturero o el guarda de dicho cementerio, pedía en el documental que por favor la gente que se acercaba al cementerio dejase de arrodillarse delante de la tumba ciento once creo recordar, mientras lloraban diciendo; Te quiero, Leonardo, en referencia a Leonardo Dicaprio porque en dicha tumba, se descubrió que enterraron a un trabajador de la zona de máquinas que se llamaba Jack Dawson que era el nombre del personaje de Leonardo en la película. Entonces yo me quedé pensando en que mucha gente al ver una película se queda con eso que ve en la película. El caso más conocido es el de Cleopatra, que todo el mundo presupone que era bellísima cuando la historia demostró lo contrario (porque la gente se quedó con la imagen de Elisabeth Taylor), de hecho se dice que su cara tenía más rasgos masculinos que femeninos e incluso a los historiadores, les pareció curioso que una mujer que no era tan bella como otras, llegase a conquistar a Alejandro Magno. Hay gente que conoce la historia de Diana o Artemisa, Thor y Loki por las películas Marvel, cuando son en realidad leyendas de la mitología. Y esto me hizo pensar en que en la película del Cid te lo venden como un nuevo Jesuscristo, cuando ese hombre trabajó para cualquier bando que le diese dinero, porque era a lo que se dedicaba. Otra leyenda que me encanta, que venció en una guerra estando muerto. A ver, si estaba muerto, mucho en la guerra no hizo, ganó la guerra estando muerto porque hubo soldados que fueron con él a la guerra, porque a ver, ¿qué va a hacer un muerto?  No he visto la película del Brad Pitt que se llama Troya, porque pa ver a Brad Pitt montado a caballo en una película de más de dos horas me pongo una imagen en Google o un vídeo de Youtube, creo que sí que sé de qué va, se lía en Troya porque Helena se fuga con el amante. 
La guerra de Troya empieza porque Helena desaparece de Esparta, Paris secuestra a Helena y hace creer al marido de Helena que se ha fugado con él porque la quiere, porque Paris estaba enamorado de Helena y Afrodita que se sentía la más bella le hace el favor a Paris de prometerle el amor de Helena si le regala una manzana, entonces Paris le entrega la manzana y Afroida va en busca de sus dos adversarias, Hera y Atenea y les dice; ¡os jodéis que tengo yo la manzana! La manzana era de oro, por eso era tan preciada, porque si fuese una fruta no creo que se llegasen a pelear por tanto. La cosa es que dos chavales que la lían después también tela, consiguen secuestrar a Helena para entregársela a Paris y Paris le pide a Afrodita que la hechice para que se enamore de ella, y cuando lo consigue, Paris se marcha con Helena a Troya porque en la ciudad que querían estar no les dejaron porque los cuernos por lo que se ve, de nunca han estado bien visto porque Helena ya tenía sus cosas con el Menelao, entonces entran en Troya y una adivina muy lista les dicen a los troyanos; ésta va a traer lío, no le hagáis caso al Paris éste y echarle. Pero la muchacha pues era tan mona que todos los varones del pueblo se enamoraron de ella y se negaron a echarla, y allí que se plantaron a vivir los dos, pero el pueblo no estaba contento y dijeron; esto no puede ser, hay que echarles... Y entonces viene un plot twist y aparece en la historia el marido de Helena y va al Rey de Troya, como si él tuviese algo que ver, a pedirle que le devuelvan a su mujer, porque claro, la echa de menos, entonces el Rey le mira y le dice; Mi arma, yo que quieres que haga si aquí no está, vete pallá, que es donde vive el Paris que allí está la Helena. Pero el Melenas éste, era tan pesado que se negó a marcharse, y al final intenta como dar un golpe de estado, porque en realidad a su mujer no la echaba tanto de menos, lo que le jodió fue que Helena se llevase con ella los dineros, y el Melenas dijo; tú te vas con el quinqui este, pero yo quiero mi dinero que pa eso soy el Rey. Pero Helena quería tanto a su marido Melenas (yo me lo imagino como un motero que le gusta el heavy metal y lo entiendo) que cuando lo vio se le quitó el hechizo que le hizo Afrodita y quería volver a su casa con el marido, que viviendo en un palacio pues es normal que quiera volver, entonces Helena entra en confusión porque de repente lo recuerda todo e intenta volver con el marido pero Paris aparece y le dice al Melenas que Helena es suya y Helena, yo me la imagino asomada a una ventana, pues le dice al marido; Mele (de Melenas), amor mío, qué fatalidad la mía que me han secuestrado, mátalo, que nos vamos pa casa. Pero Afrodita que lo que tenía de guapa lo tenía de mala convence a Helena para que no se vaya con el marido le come la cabeza y la amenaza con matarlos a todo como en una masacre, y Helena por miedo al final le hace caso a Afrodita y se asoma otra vez a la ventana; Mele hijo, que lo he pensando mejor y ya si eso nos vemos en otro momento, que yo mientras me quedo aquí, ve tirando tú, que como no hay aviones y nos tenemos que ir en caballo pues vamos a tardar en llegar, tú no te preocupes  que yo no tardo. Pero ya era tarde, porque se lió en Troya y se creó dos bandos, uno que luchaban en favor de Helena y de su estancia en Troya, y otros, que no querían que estuviese en Troya y eso acabó en guerra y en un caballo que todo el mundo conoce.
Tú ves algo que está basado en realidades, o  lo que se cree en realidades y piensas, ¿Pero esto es así cien por cien o solo coincide los nombres?
Esto es algo que pasa con la religión. Los curas se llevan años leyendo las escrituras sagradas ya que es ahí donde cuentan la vida de Jesucristo que es como el líder, lo que vendría siendo el Brad Pitt montado a caballo en Troya, entonces los cristianos cuando leen la biblia tienen que entender lo que dicen las escrituras adaptándolas al tiempo presente. Una de las cosas que más se ha escuchado siempre es la historia de María Magdalena. María Magdalena aparece nombrada solo una vez con ese nombre en las escrituras de, creo que era, San Juan (o San Mateo, no recuerdo quién fue) entonces este Santo dice que Jesucristo estaba muy pegado a María Magdalena porque le gustaba hablar con ella, y siempre que había que hacer parejas él la elegía a ella, además, también se cuenta que fue ella la primera persona que vio a Jesucristo al resucitar, porque era ella quien iba todos los días a verle a la sepultura. En el evangelio de San Mateo (o el de Lucas) éste cuenta que Jesucristo mandó a todo el mundo a predicar la palabra de Dios y se fue por todos los alrededores con los apóstoles y las mujeres y hombres que se unieron en el camino de bar en bar (no sabía ná el Yisus) a trasmitir la palabra de Dios, en esas caminatas, es donde se cuenta que compartían los dos los momentos cercanos, pero teniendo en cuenta que si hacían grupos mientras andaban, no va a estar un grupo de cuatro andando y otro solo, pues si se dividían de dos en dos y le tocaba Jesucristo porque le gustaba hablar con ella, pues como si le tocase San Marcos o San Juan, porque a mí también me gusta hablar con mi vecina de sesenta y tres años y no me quiero tirar a mi vecina. 
He dicho que iba a hablar de Brad Pitt montado a caballo, en realidad no tengo mucho que decir porque nunca me ha gustado Brad Pitt, sé que hay gente a la que tampoco le ha gustado nunca Brad Pitt pero que sí le ha gustado en Troya, a mí es que ni con esas. Yo soy de gustos raros, ya me conocéis.


Dejo aquí esta foto porque yo vine aquí a hablar de este hombre montando a caballo.

lunes, 20 de enero de 2020

La mala educación



He hecho una reflexión sobre el pin parental y el estudio de la asignatura de Historia en toda la etapa estudiantil, no sé si se va a entender bien, pero creo que el concepto queda claro. 


Sobre el Pin Parental.

Tengo 27 años, terminé de estudiar a los 21. He recibido creo, cuatro charlas en mi vida. Una con doce años sobre el periodo cuando había niñas que con nueve años ya se habían puesto malas por primera vez, otra un tiempo después, sobre la prevención a la hora de utilizar las redes sociales, después, dos sobre sexualidad, en las dos de sexualidad teníamos quince y dieciséis años, solo los de tercero y cuarto de ESO fueron los que recibieron clases de sexualidad. En la primera hablaron sobre todo de las enfermedades sexuales, recuerdo que nos pusieron un PDF con todas, y recalco todas porque fueron muchísimas diapositivas, las enfermedades sexuales que hay en el mundo, con una foto del virus visto desde un microscopio, una descripción en tres frases cortas de cómo era la enfermedad y si se curaba o no se curaba, la siguiente charla, fue expresamente para hablar del sida y también nos explicaron cómo poner un preservativo y cómo tener que utilizarlo para que no se rompa (lo típico de no le claves las uñas y eso).
Nunca, nadie, nos habló de los diferentes tipos de géneros, ni de gustos sexuales ni nada parecido. Soy una niña de la Expo de Sevilla, nací al mes de terminar la Expo 92, para que entendáis mi generación. He visto como la lesbiana de clase era la rarita, y maricón se usaba como un insulto. Yo siempre he tenido dudas sobre mi sexualidad, de hecho mi sexualidad me la descubrió una chica de trece cuando yo tenía quince. Desde que estaba en primero de primaria (seis años supongo que tendría) veía que me gustaba de la misma forma que veía al chico que tenía delante de mí como la chica que se sentaba a mi lado. He llegado a llorar de rabia estando en la ESO porque no entendía el por qué de mi confusión, hasta que una chica más pequeña me dijo; yo no te voy a enseñar nada, cuando llegues a tu casa pon en Google bisexualidad y lee. Y cuando terminé de leer la wikipedia vi una luz.
Tuve una vez una profesora que dijo que los profesores no están para educar, si no para enseñar, y yo quiero que se enseñe a ser buenas personas en el colegio y que se quiten asignaturas absurdas como Educación para la Ciudadanía, en la época en la que yo la estudié la profesora ni siquiera seguía el temario que le dijeron que tenía que enseñar, se ponía a hablarnos de los viajes que hacía o nos contaba la película que había visto en la tele.
He llegado a escuchar de parte de gente muy cercana que está a favor del pin que están muy de acuerdo porque no quieren que vaya un drag queen a darle clases a los niños. Necesitamos más respeto en el mundo, y más comprensión para nosotros mismo sobre todo – porque seguro que hay veces que ni nosotros nos entendemos –, y para los demás, y necesitamos cambiar la educación, hacer que los niños se integren entre ellos, y hablar más con los chavales joder, y hablarles de cómo se van a sentir y de cómo se sienten cuando son adolescentes, de los problemas del alcohol, el tabaco y las drogas más duras, que hay gente que pueden tener enfermedades mentales como los trastornos alimenticios o la depresión que son las enfermedades más comunes, que es normal que se frustren y que se sientan raros, y que se tienen que respetar si el compañero de clase es gay o es transexual, y por mucho padres que seamos, nadie como un psicólogo especializado en depresión te va a hablar igual de bien de la depresión, ni nadie que no haya sufrido bullying en el colegio te va a hablar mejor de eso. Necesitamos más charlas para los chavales, para hablarles de las redes sociales de nuevo porque parece que hay cosas que no cambian, de la sexualidad, de los problemas que da las drogas y del daño que pueden hacer a otro compañero al que hace bullying.

Sobre la educación.

Creo que comparando el cómo se encuentra la educación en España, esto me parece una gilipollez, con perdón por la palabra. 
Me he llevado diez años de mi vida escuchando hablar de los Reyes Católicos y de los árabes, a veces hablaban sobre el Cid, nos llevaron incluso a ver una película sobre él, pero siempre volvían a lo mismo. No se me olvida a mí en la vida esto, lo cuento tal y como ocurrió. Cuarto de la ESO, estábamos terminando el tema que tocaba, a un alumno le da por avanzar las páginas para ver cuánto falta por acabar el tema y vio escrito Franco, los alumnos contentísimos porque iban a dejar de hablarnos de los puñeteros Reyes Católicos. Lee la profesora la última frase del tema de los Reyes Católicos, y sigue avanzando el libro. Mi profesora lee lo que pone en libro; Pues esto es lo último de los Reyes Católicos, entonces ahora lo que pasa es que llega el 36, hay una guerra, después llega el 39, se termina la guerra, aparece Franco, muere Franco, aparece la constitución, y actualmente, el presidente del gobierno es José Luís Rodríguez Zapatero. 
Yo no sé la cara que le pusimos a la profesora que nos preguntó qué nos pasaba, nos dijo que quedaba más de media hora de clase que tenía que empezar un nuevo tema. Nos negamos, y la profesora dijo que comprendía que estuviésemos cansados pero que teníamos que continuar. Nos volvimos a negar, y le explicamos a la profesora que lo que nos pasaba era que solo habíamos dado clases sobre los Reyes Católicos y los árabes. La clase, por el cansancio, comenzó a hacer elucubraciones; ¿quién estaba antes?; El del bigote; Sí el Aznar. Yo intervine; ¿ves Carmen? Nos podían hablar de los diferentes presidentes, el Aznar, el Zapatero, Calvo Sotelo. Varios chicos me miran, y uno dice, ¿quién es Calvo Sotelo? Y me da por mirar alrededor, y me veo a muchos alumnos asintiendo. Entonces yo, que soy de sangre caliente, muy pasional, digo; ¿me quieres tú a mí decir, que llevamos diez años escuchando hablar de lo mismo, habiendo gente que no sabe quién fue Calvo Sotelo?
Todos los nuevos gobiernos llegan con la cantinela de crear un país mejor, partidos más antiguos como partidos más nuevos. Cuando consiguen posicionarse, ¿qué hacen? Crear leyes nuevas. SI ES QUE NO HAY QUE CREAR LEYES, lo que hay que hacer es cambiar las que ya existen. Llevan muchos años gobernando PSOE y PP, cuando salía el PP, quitaban leyes educativas del PSOE, cuando salía el PSOE, ponían sus leyes educativas y quitaban las del PP, cuando volvía  a salir el PP, lo mismo, quitaban las del PSOE y volvían a poner las suyas. 
Cuando cambien la educación, que cambien lo que quieran, que prohíban o no prohíban hablar de temas, que si charlas que si hostias, que parece que todo el mundo llega a la política como el nuevo salvador, pero en lugar de cambiar las cosas crean medidas buenas. Hay que cambiar las asignaturas en educación, no se pueden tener asignaturas en la que los niños no hagan nada porque es una hora para hablar de algo o porque la asignatura se llama convivencia, cuando nadie después aprovechaba esas horas para contar algún problema, si no que se hacían los deberes, eso es así. Hay muchas horas perdidas, en la concertada, se cortan varias horas de clases para dar misa. ¿Qué clase de educación estamos dando entonces? Si los chicos van a clase desganados, tres horas a la semana se perdían por asignaturas absurdas, tan absurdas incluso para los profesores que daban la hora libre para hacer lo que le diesen la gana a los chavales, como Tutoría. Los miércoles en todo el tiempo que estudié, siempre fue los miércoles. Cuando alguien tenía un problema y acudía al tutor siempre era la misma respuesta, hoy no toca tutoría, dímelo el miércoles en tutoría. ¿Qué pasaba cuando llegaba el miércoles? Que el profesor o profesora le preguntaba al alumno/alumna qué era lo que tenía que contar, y el chaval/chavala le decía que ya lo había solucionado. ¿Qué es eso de esperar a que llegue un día en concreto de la semana para hablar de los problemas?
Ojalá que el problema educativo que hay en España se solucionase poniendo o quitando un pin, como si esto fuese ahora la entrada de una discoteca.

lunes, 10 de junio de 2019

Fiction art



Nos hemos dado cuenta que ya no hablamos como antes, que estamos juntas por costumbre. Yo creé un mundo hace mucho y tú estás creando un nuevo mundo ahora, la diferencia más notoria es que en tu mundo yo ya estoy porque tengo que estar, como tienen que estar esos familiares que solo se ven en festividades grandes, o ese tío pesado que siempre viene de vacaciones, tú en mi mundo dejaste de estar hace muchos años, a veces me pregunto si alguna vez llegaste a estar. En él, estás porque tienes que estar, porque para mí sí que tienes que estar pero no de la forma en la que alguien tiene que estar, con ese amor, esa cercanía o esa confianza, si no que estás porque el egoísmo dice que tienes que estar, y estás, porque a mí me interesas que estés. Hace mucho que dejamos de ser amigas, pero no sé si avanzamos en la relación que teníamos o qué nos pasó. Convertimos lo nuestro en nuestra propia familia, y lo convertimos en una familia lo mismo que dura la comida en el estómago después de horas sin comer. Igual que creamos algo, lo rompimos, y nos dimos cuenta que así no podíamos seguir, pero continuamos, porque nos dimos cuenta que lo que quisiese que tuvimos, era más fuerte que el acero. Pero llegados a este punto, nos volvemos a hacer la misma pregunta, ¿hasta cuándo debemos estar? Y nos parece nefasto que tengamos que hacernos compañía cuando ni a ti ni a mí se nos ocurren situaciones en las que podamos convivir, porque necesitamos lo externo para darnos cuenta que sí que podemos estar, pero en realidad no. Nublamos nuestra visión para hacernos creer que de verdad nos necesitamos, pero nos hemos dado cuenta que somos completamente prescindibles, y cada paso que da una, cada vez más se aleja la otra. A veces pienso en quién de las dos será la primera en dar el paso, en que un día nos despertemos y nos miremos mientras una de las dos pronuncia esa frase tan temida de “tenemos que hablar”, y entonces nos diremos todas las cosas que nos tendríamos que haber dicho hace mucho, “yo te quise, pero ya no te quiero, porque las relaciones se desgastan o eso dicen, y esa chispa se murió hace mucho”, y entonces, la otra dirá, “nunca tuvimos esa chispa, porque fuimos las otras chicas, esas sobras de las que todo el mundo se deshace que no le quedan más remedio que acabar juntas porque la persona que verdaderamente nos gusta no nos quiere” Y entonces nos miraremos y nos reiremos, porque vimos que la mentira llegó muy lejos,  y que tantos años de sufrimiento terminaron en ciento veinte segundos, y nos daremos un abrazo, porque así hay que terminar las cosas. 

lunes, 29 de abril de 2019

Por qué American Horror Story Cult habla de la política Española. 

Atención, spoilers de la séptima temporada de American Horror Story.

El actor Evan Peters, Kai, en American Horror Story

Creo que fue hace cuatro años cuando dejé de ver American Horror Story porque la temporada de Hotel me deprimió. A veces veo cosas que me deprimen, y si no las dejo de ver me llevo varios días intentando recuperarme, pero seguí viendo la serie por ver cómo terminaba, además porque leí que iba a haber representaciones de asesinos en serie y quería ver cómo lo habían hecho. Pero por curiosidad, y porque Evan Peters me encanta, continué viendo la serie y entonces vi, American Horror Story (AHS), Cult. La anterior de la casa encantada me aburrió un poco y en algunas partes se me hizo larga, pero Cult me encantó desde el primer episodio. El resumen que se le dio a la serie fue que a raíz de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales del 2016, a una mujer le vuelve a aparecer las fobias que tenía las cuales aprendió a controlar hace tiempo. El resumen que yo te hago es, cómo un chaval menor de treinta años consigue controlar la mente de muchas personas llevándolas hasta el extremismo.
Lynette Fromme

El arma que más se utiliza en España es la bandera. La bandera fue utilizada como arma para atacar a Podemos porque "abrazaban el independentismo", pero cuando Podemos comenzó a utilizar en Redes Sociales la bandera como seña de identidad, el arma se cambió y pasó a ser la casa, pero no una cualquiera, sino una casa que costó seiscientos mil euros. Pero es que resulta curioso que en enero del 2018, cuatro meses antes de Pablo Iglesias comprarse la casa, Albert Rivera viviese en una casa que costaba más de un millón de euros y nadie le dijese nada, además de tener otra casa en Barcelona pese a que vive en Madrid. Cuando se habla de movimiento de masas, como ese partido de color verde que hay que aprovecha ese arma que hace más daño que un disparo o una puñalada llamada bandera, recuerdo a Charles Manson. 
Charles Manson no es un asesino. Charles Manson nunca mató a nadie. Cuando a Charles Manson le juzgaron y le condenaron a cadena perpetua no fue por los asesinatos que cometió, ya que no cometió ninguno, si no que fue condenado a cadena perpetua por esa capacidad que tenía para controlar e influenciar la mente de los demás. En 1971 se procedió a condenarle por los asesinatos, pese a que los jueces dijeron que no estaba acusado de asesinato, le condenaron por homicidio premeditado, para que así le cayese pena capital, lo que al año siguiente se convertiría en cadena perpetua. En 1975, cuatro años después de su condena, Charles Manson recibió una visita de un miembro de la familia. Lynette Fromme, fue a verle y su visita no duró mucho, ella le preguntó que si quería que hiciese algo, que le podía pedir lo que quisiese, Charles Manson sólo le dijo una cosa, "haz algo que me sorprenda". Pocos día después de la visita, le informaron que Lynette Fromme intentó matar al presidente Ford.
Evan Peters en American Horror Story como Marshall Applewhite, 
David Koresh, Jim Jones y Charles Manson.

El comienzo de un capítulo concreto de AHS Cult, fue hablando de los líderes de las sectas, estos líderes, fueron en los que Kai se inspiró para conseguir tener un ejército (como el que quería tener Charles Manson) que hiciese lo que él quería. El partido de color verde ha hecho lo mismo que hace el personaje de Evan Peters en la serie, aprovechar lo que más molesta a la gente que tiene alrededor para ponerlo en auge, y así unir mediante el odio a varias personas que lo apoyen para llegar a formar parte de un partido político.
La política actual se divide en dos cosas, un culto y librepensadores. Los librepensadores votan porque no les queda más remedio, e intentan votar al partido que más se le asemeje políticamente o el que más proteja sus intereses. Luego están los del culto, repiten todo lo que escuchan, y aceptan que todo lo que sienten y piensan es lo correcto porque hay un partido que les dice que está bien pensar así y que siempre ellos le van a apoyar.
Dos imágenes valen más que mil palabras. Dos partidos, dos fotos, dos armas, en una, la palabra, la otra, la bandera.


¿Qué es mejor? No lo sé, creo que ni ellos lo saben. A veces es más fácil dejar hacer y aceptar el discurso del más semejante. Pero lo que nos falta es cultura, y esa cultura se consigue leyendo, porque si no se lee no se piensa, y si no se piensa, pasa lo que pasa.
Aquí dejo una lista de diez libros recomendados por la página Web de Código Nuevo, para ser un poco más librepensadores. Yo soy de la vieja escuela y recomiendo leer a Chomsky, pero cada uno puede leer lo que quiera, lo importante es informarse.

1. Noam Chomsky – La (Des)educación.  2. René Descartes – Discurso del método. 3. Manuel Rivas – Un manifiesto rebelde contra todo esto. 4. Marta Sanz – Monstruas y centauras. 5. Virginie Despentes – Teoría King Kong. 6. Rebecca Solnit – Los hombres me explican cosas. 7. Samanta Schweblin – Kentukis. 8. Jason Stanley – Facha. 9. Primo Levi – Si esto es un hombre. 10. Albert Camus – El extranjero.

Las imagenes utilizadas de los dos partidos políticos han sido esas al no encontrar otra diferente con menos o más banderas. Estas dos fotos en ningún momento pretende mostrar cuál ideología es mejor o peor, ni tampoco mostrarse políticamente a favor de uno u otro partido. Este Blog así como su autora, no se hace responsable de ninguna opinión sacada bajo la lectura del post. Código Nuevo, tampoco tiene nada que ver con el post.

viernes, 29 de marzo de 2019

Yo por ti cambiaba el mundo



No sé si uno nace gay o se hace con el tiempo, lo que sí sé es que no nacemos con conciencia de clase, al igual que no nacemos con rencor, odio o racismo. Te vas dando cuenta con el tiempo de las cosas que te mueven; el poder y el dinero, o el amor y la libertad. Yo no nací con nada de lo que soy ahora, como cualquier otra persona. Mi abuelo me hablaba de pequeña de Franco y de política, y yo llegaba a clase y en el recreo, cuando salíamos todos los niños al patio, les hablaba a mis compañeros de Franco, y estos, llegaban a sus casas y les decían a sus padres que la Scheherazade les había dicho que hubo un hombre bajito que mató a mucha gente. Los padres de mis compañeros se acercaban a mis abuelos y les preguntaban que por qué la niña siendo tan chica sabía de Franco, y entonces mi abuelo en casa me sentaba a su lado y me decía que había cosas de las que no se podía hablar, y me contaba historias de la Mili, y de cómo se cagaba en Franco mientras cantaba Suspiros de España. Yo de pequeña le curaba la pierna, porque en la Mili cogió una enfermedad que le dejó problemas en la piel durante toda su vida. En casa, utilizaba un bote de gasolina que todavía conservaba de aquellos tiempos, para matar a las hormigas en verano, y yo siempre me alejaba de él cuando le veía con el bote de gasolina porque una vez la gasolina me salpicó en la babucha, y pensé que si se ponía a fumar a mi lado podía salir ardiendo. Por la tarde, cuando se acostaba, le cogía un cigarro y me lo ponía en la boca y esperaba a que se levantase, para ver documentales sobre cualquier momento de la historia en España, sobre todo de ETA, la monarquía de Juan Carlos I, o el 23F.
                               

Nunca creí ser pobre, siempre vivimos en un barrio obrero pero nunca escuché como lo hice con mis tíos los problemas de llegar a fin de mes o los pagos de la hipoteca. Yo le decía a mi abuelo que quería algo y él me lo compraba, aunque sí que fue verdad que lo que pedía eran cosas pequeñas y de los veinte duros. Mi abuelo me enseñó que lo importante eran las experiencias, y siempre me decía Sal y disfruta. Salíamos todos los fines de semana, a veces, a las diez de la mañana ya estábamos montados en el coche, y cuando llegábamos al sitio para comer a las dos de la tarde, nos encontrábamos en la sierra de Cádiz. Viajamos muchísimo, y siempre era todo una fiesta. Mi abuelo siempre estaba ahí, y creció un poco más cuando nací yo. Fue un hombre de los antiguos, como todos los de aquella época. Antes de nacer yo, no sabía cómo hacer café, pero cuando nací yo, algo dentro de él cambió. Por las mañanas era el que se levantaba a hacerme el desayuno (café con un poco de leche y tostadas con aceite y jamón) (Sí, bebo café desde pequeña), me llevaba al colegio en coche, y no me dejaba bajar de él hasta que no sonaba el timbre para que no esperase con frío. A la salida me recogía, y cuando empezaba a hacer calor, abría el techo del coche. Me enseñó a hacer leche frita, siempre que iba al Carrefour me compraba un paquete de palomitas, cuando de noche tenía sed, se levantaba a llevarme agua cuando le gritaba que quería beber. Se sentó a mi lado junto a mi madre una noche de verano que no podía dormir, me llevaba al hospital cuando se me llenaba el pecho de mocos por culpa de la bronquitis, cuando tenía clases extraescolares, me llevaba y esperaba en la puerta del colegio a que terminase las clases para volver a casa, y siempre que quería hacer algo, ahí estaba él para ayudarme a conseguirlo.
Insistió toda su vida en que no me casase, y que lo que yo tenía que hacer era vivir. A mis tías cuando les informó que se casaban les dijo que no se casasen, que eso era para nada y que lo que tenían que hacer era arrejuntarse sin necesidad de casarse. Aprendí todo lo que pude, y me enseñó todo lo que él pudo. Aprendió leyendo, porque se salió del colegio para trabajar, leía libros sobre la historia de España y se compraba un periódico a la semana porque su amigo se lo leía entero y él también quería. Los sábados noches eran para la política, y los domingos de películas. Conmigo veía CSI y yo con él veía el fútbol. Estaba obsesionado con que durmiese ocho horas seguidas, y siempre que me veía trasnochar, contaba cuánto tiempo dormiría según la hora a la que me levantaba al día siguiente. A mi primo y a mí nos decía los regalos que nos iban a comprar por Reyes, pese a la insistencia de mi tía y mi abuela en que no lo hicieran. Recuerdo una vez viendo en las noticias que hablaban de ETA, que me dijo que las cosas no se hacían matando, y que ninguna ideología debería permitir esas cosas. No sé cuánto exactamente supo nunca de política, pero él decía que era rojo, ni comunista ni de izquierdas, rojo, y que tampoco era español, que él era extremeño. A veces cuando se enfadaba con Andalucía decía que los andaluces éramos imbéciles, y entonces me miraba a mí y decía que creía en un futuro mejor, cosa que ahora me pongo a pensarlo, y creo que estamos peor. Pero él ya no está aquí para verlo, porque hoy hace siete años que murió.

No sé si estamos peor o mejor a ojos de cómo él miraba el mundo, pero vamos avanzando; voy avanzando. Hago lo que puedo, a veces lo que no debo, disfruto como él me enseñó, y sigo sin acumular cosas absurdas que siempre me decía que no me aferrase a ellas pese a que al final me las acababa comprando. Por la calle siempre me preguntan si soy la nieta del Cachorro o la nieta del Canito, depende de qué persona le conocía con según qué mote, y pese a que tenía nombre, como siempre fuimos un pueblo más que un barrio, a él nunca le llamaron por su nombre. Me saqué el carné, sigo queriendo la moto, eso sí, aunque siempre le dio miedo, he viajado con familia y con amigos, he salido, he bebido, he fumado, y he fumado… He trabajado, por fin, con contrato, con nómina y hasta con finiquito. Estudié lo que siempre le dije que quería estudiar para trabajar en una empresa, sigo sin ser religiosa, me encargo de mi abuela como siempre se encargó él de ella, me sigue gustando mi pelo y no me lo quiero alisar, no tengo hipotecas, tampoco casa que no sea compartida con nadie, sigo sin tener gatos en casa, pero, lo que más me falta, es el tatuaje que te debo.
Porque todo pasa güelo, como siempre me decías.


domingo, 17 de marzo de 2019

CocoRosie habla de Marilyn Manson en una canción


Estoy rememorando viejas costumbres. Echaba de menos escribir escuchando a CocoRosie, pero el último disco no me gusta. Pese a los años, sigo echando de menos a Gael. 
Llevo varios años con el mismo cuaderno, un cuaderno morado de lino chino con unas hojas sin apenas grosor, que si le das un soplido se rompen. Escribo en mi cuaderno de Berlín con boli de cuatro colores pasteles, como el de los noventa. A veces echo de menos lo antiguo, tal vez por eso el nuevo disco de CocoRosie no me guste, (A ver, nuevo… Tiene cuatro años).
Aunque es verdad, que me estoy adaptando al estilo de la vida de los demás, porque a veces hay que adaptarse, y disfruto de las cosas que para mí son nuevas. También he descubierto el por qué gusta tanto Friends, sí, he empezado a ver Friends.
Como siempre que comienzo una serie a la que no le tengo muchas expectativas o que sé que no me va a gustar iba desganada. Primero la vi en Español, pero al llegar al capítulo 3 de la primera temporada, me fijé en los labios del personaje de Phoebe diciendo <<No son míos, no son míos>> y me chocó la forma en la que en inglés lo dice porque no me sonaba el ritmo a como lo dice en Español, entonces me lo puse en versión original, y madre mía, no hay color. Creo que por eso nunca me gustó Friends, porque en Español parece otra serie completamente diferente y en algunas frases, el juego de palabras es imposible de traducir, y por mucho que se le busque una traducción muy parecida, no tiene la misma gracia que en la versión original. Me parece muy buena serie, porque en ningún momento los personajes pierden su esencia. Recuerdo una vez una crítica que hizo un Youtuber sobre todo lo malo que tenía The Big Bang Theory, y que una de las cosas que le fallaba a la serie, era que los personajes te lo presentaban de una forma, y que al poco tiempo cuando salía de nuevo el personaje, era otra persona completamente diferente. En Friends, los personajes son los mismos, avanzan con cada capítulo, aprenden de sus errores y se apoyan entre ellos. La amistad que tienen es una maravilla, y tiene muchos buenos momentos. También, en parte la vi por Matthew Perry, porque me salió en recomendados de Instagram un vídeo donde rememoraron una escena de la serie, y al ver el final del vídeo me acordé de él, y fue a los pocos días que me dije; pues voy a ver Friends.

lunes, 25 de febrero de 2019

El embrollo catalán resumido en una palabra



Esta mañana, viendo la misa en TreceTV he recordado una frase que me dijo el cura de mi barrio. Entiéndase esta frase como religiosa al ser un cura.
La enfermedad que ahoga al mundo es la soberbia, porque somos demasiados soberbios y no pensamos en los demás.
No sé por qué, pero me vino a la cabeza la independencia de Cataluña.
Yo escuché sobre la independencia de Cataluña en la tele, como todos, a partir de la entrada de la CUP en el Parlament de Catalunya, pero no me paré a pensar en el por qué hasta que no leí el libro de Antonio Baños, La Rebelión Catalana.
Hay un ejemplo muy bueno que aparece en el libro, que dice algo parecido a esto.
España son los padres, y los chavales de dieciocho años son Cataluña. Un chaval va a su madre y le dice, mamá, dame un euro porque quiero comprarme un paquete de patatas, y la madre le dice, toma, treinta céntimos, avíate con eso. Y por eso nos queremos independizar.
El único partido político que le puso solución a la independencia de Cataluña (allá por el 2016, no doy con la noticia) fue Podemos, proponiendo un autogobierno de todas las comunidades autónomas, que es en realidad lo que quiere hacer Cataluña.

AUTOGOBERNARSE.

Se pueden sentir españoles, más, menos, querer más o menos las demás ciudades del Estado, pero todo se soluciona entendiendo que lo que quieren es tener autogobierno. Olvidaos de las peleas en televisión, de todas las veces que se han gritado, de todas las horas en los programas. Lo que en realidad quieren es simplemente, controlar Cataluña sin tener que pedirle permiso a España.
Y esto me lleva también, a que como la excusa que sale en la tele es que no quieren ser españoles, las reacciones que tienen las personas cuando oyen que les encanta España pero que no son parte de ella, no las entienden, pero esta es la conclusión que yo he sacado pues así ellos lo han explicado.
Nosotros estamos en España, y España, junto a otros países pertenecen a un continente. Nosotros somos españoles porque hemos nacido aquí y así nos sentimos, pero, ¿nos sentimos europeos? No, algunos sí, pero en mayoría no. Tenemos simpatía con los demás países como Francia e Italia, que a todo el mundo le encanta, pero por lo general no nos sentimos Europeos como tal.
Pues eso es lo que pasa con la independencia.
Ellos viven en un continente llamado España, donde hay diecisiete países (diecinueve con Ceuta y Melilla) cada país, tiene aprecio a los demás países, pero el continente no les importa.
Podría añadir muchas cosas más, pero en realidad, ese es el resumen del por qué se quieren independizar.

Sábado, 23 de Febrero. 


viernes, 16 de febrero de 2018

La inmersión lingüística y mi querido Antonio Baños.

Para que un lenguaje se considere idioma se necesitan cumplir tres cosas, la fonética, la gramática, y el vocabulario. Asturias lleva años de lucha para que el bable se considere idioma, porque ellos sí que cumplen las tres condiciones, pero los andaluces no. Aunque nosotros lo llamemos idioma, es un dialecto, porque tenemos el vocabulario, el léxico, pero no cumplimos la gramática ya que al escribir, escribimos en español.
Antonio Baños la lió en Twitter al escribir sobre una conferencia que se iba a celebrar en Sevilla en la que iban a explicar el conflicto catalán. La frase que enfadó y por lo que se puso en el tercer puesto en las tendencias de Twitter fue la siguiente; "Pisha, ehplicano el embroyo anteh de uno finoh". Yo soy de Andalucía, de Sevilla, si yo fuese conocida de las personas que dieron la conferencia, y estuviese allí, mi frase, en andaluz, por supuesto, sería; "Quillo, ehplícano el embroyo catalán ante de una cervesa."
Desde la díada, las cosas con Cataluña están complicadas. Los políticos y los tertulianos, aprovechan cualquier comentario por Twitter, para fomentar más odio. Cristina Fallarás, no recuerdo en qué momento lo dijo pero creo que fue en televisión, hizo una comparación que me gustó mucho; "La política es una pelea de perros, y ellos enfrentan a los ciudadanos, y les van dejando migas de odio, para que ellos se maten por unos ideales, mientras que los políticos, miran desde lejos, pero sin acercarse mucho para no mojarse las manos, y cuando todo está destruido y todo el pueblo está enfrentado en lugar de unido, ellos aparecen, con sus trajes y su dinero, haciendo como que vienen a salvar a los supervivientes". 

Mi profesor de contabilidad, siempre nos decía que la contabilidad era muy sacrificado, porque las cuentas había que revisarlas todos los días, porque al más mínimo error, en el cierre, habría que repasar toda la contabilidad, para ver dónde se había producido el error, porque la contabilidad era una montaña nevada, que al ocurrir un error, se hacía una bola de nieve, y esta bola, rodaba por la montaña haciéndose más grande.

Artur Mas, en el dos mil once, dijo que no entendía a los andaluces cuando hablaba, y para llenar la bola de nieve, ahí estuvo antena tres, abriendo el telediario, con Artur Mas diciendo que no entendía a los andaluces cuando hablaban, pero yo no entiendo a Eugenio, ni al primo de mi abuela de Madrid cuando habla por teléfono con esas eses madrileñas inconfundible, ni cuando Ana, que es de Pola de Laviana (Asturias) me habla lo suficientemente rápido con esa mezcla de acento entre asturiano y gallego que tienen allí. Yo no quiero defender al Señor Mas, y tampoco quiero defender a Antonio, pero sobre todo no quiero defenderlo porque no creo que haya dicho nada de lo que tenga que pedir perdón, porque solo ha transcrito una frase en andaluz. Yo no veo burla, yo no veo que quisiese echar más leña al fuego, pero los demás, utilizaron lo que él dijo para montar su pelea de perros.

Libertad digital, el racismo de la CUP en un Tuit.
El País, Antonio Baños se burla del acento andaluz
El Diario, el ex dirigente de la CUP se burla del acento andaluz.
Sevilla ABC, el líder de la CUP se ríe del acento andaluz. (Líder, este está más perdido que el barco del arroz)
El Confidencial, Independencia de Cataluña, aluvión de críticas a Antonio Baños. (Muy importante recalcar la independencia de Cataluña.)
Por Twitter, Andrea Levy, "¿Nos sorprende que ridiculice el acento andaluz cuando los independentistas en Cataluña se comportan con el mismo supremacismo identitario contra todos aquellos catalanes que nos sentimos también españoles?".
Juan Luís Cebrián, "Un dirigente de la CUP deja caer que en Andalucía no es posible un "foro de gran rigor intelectual", aunque los participantes sean un expresidente autonómico y un analista catalán. De camino se ríe de la diversidad lingüística. Pura incoherencia ideológica"  
Sergio Brabezo, comparando una transcripción con que hace años Puyol padre dijese que los andaluces somos unos muertos de hambre. 
Toni Cantó, "el supremacista que está consiguiendo hundir Cataluña dando lecciones a los andaluces".
Jordi Cañas, "Otro supremasista que se mofa de los andaluces. Cosas del soviet carlista".

Y es que yo leo y leo por Twitter, y por los periódicos, y los comentarios de los demás, y veo más odio y más enfrentamiento entre catalán y español, por una simple transcripción de una frase. Puede que sea contraproducente utilizar una de las frases que se usó después del atentado, pero me parece la mejor para comentar la situación actual en el país.

No tendréis mi odio.





lunes, 7 de agosto de 2017

Los sueños, sueños son.

Ayer me acordé mucho de CSI, porque a mi abuela le agrada la mujer pequeña que sale en NCIS, que tiene unas iniciales parecidas a CSI, y me he puesto hoy a continuar por donde lo dejé (capítulo quince de la temporada diez). He estado mal últimamente, en realidad no mucho, pero yo soy una exagerada, y es que el mes de agosto siempre me pone muy mal, porque es cuando más aprieta el calor, y la gente utiliza más aparatos eléctricos y me da durante más tiempo la migraña. 
Soy asidua a ver vídeos en Youtube y he descubierto que una de las cosas que más me molesta es que haya personas que tengan la capacidad de estudiar y no ejerzan de lo que han estudiado porque para gente como yo, que les cuesta muchísimo aprenderse una sola página de un libro, el ver que hay gente que pueden estudiar pero no lo hacen, molesta, aunque cada uno es libre de hacer lo que quiera porque sí que es verdad, el tener estudios tampoco te asegura tener un trabajo. Y hablando de estudio, este año vuelvo a estudiar, y continuaré aprendiendo catalán y rellenaré mi vocabulario de inglés, que lo tengo un poco apartado.
Cuando no escribo hay algo dentro que se me muere, pero es que con el calor se me muere todo, como a mi tía, que no tiene fuerzas para hacer nada, y a mí me pasa, que intento escribir, escribir mucho, más que pintar, aunque también pinte, pero no me sale nada, menos hoy, que como estoy viendo CSI me está saliendo letras, pero no consigo pintar, pese a que tengo varias ideas para hacer.
Una vez una profesora nos dijo que nos arrepentiríamos cuando dejásemos de estudiar, pero yo le dije que no, que en mi caso seguro que no, y ahora sigo sin darle la razón, porque no es que yo no quiera estudiar, es que mi cerebro no conecta cuando quiero estudiar, y me cuesta mucho, y siempre tendré esa espina clavada, la de no haber podido tener una mejor cabeza para los estudios, porque eso no era cosa mía, de verdad, yo ponía todo mi empeño, pero las cosas no se me quedaban, y nunca pude aprenderme las cosas que me mandaban a estudiar, por lo que desistí para ser CSI, y ese es el único sueño frustrado que tengo, el haber sido CSI.
Y aunque haya descubierto mi verdadera vocación, y me dé cuenta de lo feliz que soy ajustando cuentas y trabajando en una oficina, yo siempre seré CSI en mi corazón.
Los sueños, sueños son. O eso dicen.


Para Sara Jorja Fox.

martes, 13 de septiembre de 2016

Feliz No Santo


Esto te parecerá absurdo, pero me he sentido un poco dolida. Los amores de verano sé que deben quedarse en eso, en el verano, pero, ¿no te parece sorprendente? Después de cinco años que nos conocimos, nos volvimos a encontrar, y de la misma forma como te conocí, en tu puesto de trabajo.
Quise darte un abrazo, pero no saliste del mostrador, y, ¿sabes otra cosa? Que hoy la luna también es amarilla, como la noche de Septiembre en la que te conocí, y que nuestro encuentro fue parecido, solo que esta vez no llevaba pipas en la mano, como cuando me pediste mi número de teléfono, y tampoco esa chaqueta morada.
No sé de quién fue la culpa, si tuya o mía, o de los dos, lo que sí sé es que los dos nos gustábamos y que nos asustamos, tú por mi edad, pero yo, no por la tuya, tal vez mi miedo fue que tú vivías a más de una hora de mí, en otra ciudad completamente diferente a la mía. Me vas a perdonar si no me acerco más a verte, o si no llego a conocer a tu hija, no puedo hacerlo ahora, necesito tiempo.
¿Sabes lo que más duele? Que te dije que iría hacia donde hiciese falta para verte cuando estuvieses en Sevilla, y que ahora vives aquí (allí) con una 'mi arma', como tú la llamas. Y que estuviste en mi barrio hace tres años, y eso no lo olvido, porque no me avisaste, y duele. Tú siempre decías que nunca saldrías con una Sevillana, y ahora tienes dos, una de ellas, de seis meses con nombre ruso.
Permíteme que llore un poco (solo un poco.)
Siempre se dice que fue bonito mientras duró.
Adiós, E.
Suerte.
Scheherazade.
Huelva, 8 de Septiembre de 2016.

jueves, 21 de julio de 2016

Ay


Hola. Hoy he trabajado de 16.30 a 20.30 con un contrato de un mes, y todas las horas cotizadas a la Seguridad Social. He vuelto a casa andando - cuesta arriba - y después a las 21.00 he ido al supermercado, que está como a un cigarro de mi portal. Me he comprado un paquete de galletas, he vuelto a casa y me he hecho una foto con la cámara del portátil. Tengo un arañón en la frente, provocado en la noche y sí, hace ese sol, esto es Sevilla. Gràcies, món. Ahora voy a cenar, y a beberme una alhambra. Y voy a escuchar a Nacho Vegas hasta morirme de cansancio.

martes, 14 de junio de 2016

Es difícil tener tarjeta sanitaria.


Yo no pretendo hacerle cambiar a la gente de opinión sobre sus decisiones de votos, pero quiero que la gente sepa, que durante el mandato del PP, crearon una ley en la que cualquier niño (daba igual la edad) que se empadronase con sus abuelos, no tendrían derecho a nada.
Yo no tengo padres, mi madre murió y mi padre me abandonó después de morir ella, y en todos los documentos que he tenido que pedir, siempre he tenido que entregar el doble de papeles.
Desde la ley del PP, dejé de tener derecho a cualquier cosa, como la sanidad, esa de la que todos los políticos hablan, porque cuando mi abuelo murió, tuve que ponerme en la tarjeta sanitaria con mi abuela, ya que desde mi nacimiento he estado en la de mi abuelo, como todos mis tío, y no sabéis lo mal que se siente, cuando el hombre del departamento administrativo del ambulatorio te dice que no tienes derecho a tarjeta sanitaria porque hay una ley nueva, y encima, que te diga que no se cree que tu madre esté muerta y que no ves a tu padre, porque fui acompañada de mi tía para hacerme dicha tarjeta.
Estuve cuatro meses sin sanidad, vacunándome a escondidas en el ambulatorio, porque al no tener tarjeta sanitaria no tenía derecho a seguir vacunándome.
Nunca he podido coger una beca, ni siquiera la de trasporte que son sólo unos setenta y cinco euros, porque vivo con mi abuela.
Siempre he entregado el doble de papeles para demostrar que yo no mentía, que mi madre estaba muerta, que a mi padre no lo veía y que toda mi vida he vivido con mi abuela.
El padrón histórico siempre lo he tenido que entregar para todo, porque si en ese padrón pusiese que yo por cualquier circunstancia hubiese estado sólo un día empadronada en la vivienda de mi padre hubiese tenido que contar con su aprobación para todo, la aprobación de un hombre al que no veo desde hace quince años, y que no se dónde está. Si a mi padre se le hubiese ocurrido empadronarme consigo, porque se puede hacer sin necesidad de estar yo presente, hubiese podido pasar cualquier cosa.
He tenido que firmar declaraciones juradas delante de un policía, no exagero, en una comisaría de policía, una declaración escrita en la que tenía que contar mi caso, y con esa fotocopia, entregarla para cualquier trámite administrativo, para que no me pongan pegas para pedir cualquier documento.
La primera vez que me hice el bonobús joven me recorrí toda Sevilla, porque tuve que entregar, incluso, el papel de defunción de mi madre, y cómo no el padrón histórico y la declaración jurada.
Lo que a cualquier persona le tarda un mes, a mí me tarda tres, y ha llegado incluso a pasar cuando iba a la junta de Andalucía para pedir algo, a que las personas que trabajan allí me dijesen que no perdiese el tiempo en pedir ningún documento, porque vivía con mi abuela. Mi abuela ha tenido que arañar para sacar dinero de donde pudiese si yo quería seguir estudiando, yo, he estudiado durante cuatro años gracias a ahorros que tenía mi abuelo, muy precavido él, y, aunque yo quisiese seguir estudiando, yo no podría ya, porque no me dan becas, porque vivo con mi abuela, la cual tiene una paga de viuda, y mantiene a cuatro hijos y una nieta, y ya no queda dinero.
Podéis votar al PP si queréis, pero por favor, tened en cuenta que estas cosas pasan.

jueves, 9 de junio de 2016

Hablar ALEMÁN es lo más cerca que he estado de esnifar MDMA

Mi día ha sido darme de baja de ciento veinte-un correos de publicidad, en páginas a las que yo no le he dado mi correo electrónico, porque esto es España, que parece ser que sólo sirve nombrarla para cagarse en los catalanes, mostrar cómo quieres a tu país cuando hay fútbol y hacerse el machirulo delante de los guiris, cuando estos dicen que su ciudad es más bonita. Pero después todos utilizan e-mail, spam, lol, what the fuck, y ponen haha, en lugar de jaja, para reír. Lo más curioso es que había páginas, que te enviaban un correo de confirmación de baja, por si, de casualidad, le diste sin querer. Como si a esas cosas se le diesen sin querer. Y otras, que le tenía que dar dos veces en el botón de desuscribirse, por si le habías dado por error la primera vez. Le dejé el domingo cuatro, una pregunta a Xavier Domènech y a mi Rufían, pero no fue elegida, qué pena de mí.Y he estado todo el fin de semana fuera, y ayudando a Tete con el proyecto, que vaya cacho proyecto, había olvidado lo que era hacer un proyecto. Y cartas comerciales, que siempre, siempre, le tendré un odio profundo, como a biología, que nunca tuve coño a aprender de ella, aunque de vez en cuando me acuerdo de cosas. Y he mirado cosas que nunca antes había mirado e hice una cosa que nunca antes he hecho, como ver una detención en directo, porque mira que hay gente en Sevilla, pues el ratero, se fue a robarle a un policía de incógnito, y tocar la Giralda. Veintitrés años siendo Sevillana y Andaluza, que no Española, y nunca había tocado la Giralda. Subirla sí, tres veces, pero no es lo mismo pasar la mano por la Giralda, que pisar la Giralda.Y me estoy haciendo una colección de fotos de los sucesos de Sevilla. Ya tengo unas cuantas.

Y por último, y no menos importante, me he afiliado a Izquierda Unida - que tienen una aplicación para el móvil-, y no me he echado mascarilla.
Título sacado de mi querida 'Huevo'
Y estas son las explicaciones de las fotos.

jueves, 12 de mayo de 2016

Hollywood, y los intocables.


Aunque no lo creáis, hay gente que hace las cosas porque quieren, y no por dinero, o que simplemente les gusta alguien y deciden tener una relación con esa persona pese a su edad y su fortuna o fama. El problema llega, cuando hay niños de por medio y gente importante, muy importante.
Roman Polaski, vive desde hace muchos años en Europa porque tiene la entrada prohibida a Estados Unidos ya que hace unos cuantos años, por error, según él, tuvo relaciones con una chica de trece años. Y hace no mucho tiempo, en el dos mil catorce, a Dylan Allen, le preguntaron que cuál era la película favorita de su padre, Woody Allen, y en lugar de responder contó que su padre abusó de ella.
No sé cómo reaccionó la gente en Esados Unidos pero leí comentarios en diferentes webs de España que publicaron la noticia, opiniones de diferentes personas que decían que lo hacía por dinero. Klaus Kinski era un monstruo, todo el mundo lo llamaba así. Era un actor con muy mal carácter, en Youtube puedes encontrar vídeos de él gritando en mitad de los rodajes porque alguna escena no le gustaba. Pese a su carácter, a todo el mundo le encantaba, decían que era lo mejor que tenía Alemania. En el año 1952, nació su hija Pola, y el seguía siendo el mejor, el más grande, hasta que el 24 de enero de 1951,nació su hija Nastassja, y la niña le eclipsó, convirtiéndole en el padre de la creación más bella de Alemania.
En el 2013, Klaus Kinski llevaba 22 años muerto, y su nombre se volvió a escuchar cuando su hija Pola, contó que su padre abusó de ella cuando era chica. No la creyeron, nadie la creyó, tuvo que ir a un canal de televisión alemanana su hermana Nastassja, a la que hacía algún tiempo que no veía, para que la gente la creyera, y, entre lágrimas, contara cómo su padre la tocaba de forma un poco extraña, y cómo se empeñaba en que sus hijos siempre estuviesen desnudos alrededor de él, pero, sobre todo, decir que su hermana no mentía, y que cómo era posible que la gente no la creyese por el mero hecho de ser quién era su padre.
22 años después de la muerte de un actor de cine que se convirtió en actor de culto cuando murió, fue su hija, la que le eclipsó, la estrella de Hollywood, la actriz europea más guapa, la que tuvo que decir que su padre abusó de ella y de su hermana, porque a su hermana, que muy poca gente la conocía, todo el mundo decía que lo hacía por dinero, y que su hermana Nastassja, siempre la eclipsó.
Pero, hay más, ¿sabéis lo más gracioso del asunto? Que pese a que Nastassja lo reconoció, hay gente que no se lo cree.

La noticia americana que me ha hecho escribir esto.
La famosísima carta de Dylan Allen, sobre su padre,



miércoles, 6 de abril de 2016

Buscando lo imposible.

Lecciones que aprende una a lo largo de su vida. Las lesbianas no caen del cielo ni se hacen lesbianas gracias al santísimo polvo. Será todo lo bonito que se quiere ser, para pedir perdón es una maravilla, pero un beso no hace dudar de una sexualidad.
No me gusta esta serie.


















Posdata; Sé que me lees, tú fuiste un caso aparte. Se me quedó lo del predíctor Gay así que, ahórrate la opinión.
Posdata dos. LAS TILDES